
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Nissan Argentina anunció que superó las 80.000 unidades de la pick up Frontier que produce en la provincia de Córdoba, al cumplir cinco años del inicio de sus operaciones en el país, tras inversiones por unos US$ 730 millones.
Tendencias - Empresas07/10/2023"En los últimos cinco años, la Nissan Frontier se abrió paso en tres mercados, a los que exporta el 60% de su producción total", comunicó la marca en referencia a sus envíos a Brasil, Colombia y Chile.
La marca aseguró que en la actualidad trabaja para "seguir impulsando la producción nacional de la Nissan Frontier para continuar ganando terreno en un segmento muy competitivo, fundamental para el desarrollo económico del país".
En este proceso de desarrollo, Nissan convirtió a la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba, en el centro de exportación de vehículos Euro6 para América Latina.
"Nissan Argentina celebra el quinto aniversario de su proyecto industrial en el país. Con más de 80 mil Nissan Frontier producidas en Córdoba, la marca japonesa afianza su compromiso con el crecimiento de la industria", señaló la empresa.
La decisión de inversión fue anunciada en 2015, y tras el proceso de construcción de las nuevas líneas de producción lanzó al mercado local su primera unidad en 2018, con una inversión de 600 millones de dólares.
En 2020, con el objetivo de incorporar mayor tecnología a la planta y continuar con el desarrollo de proveedores locales, Nissan anunció una nueva inversión de 130 millones de dólares.
"En nuestro quinto año produciendo Nissan Frontier en el país, hemos superado picos del 15% de participación en el segmento. Esto es un claro indicador de la relevancia que tiene nuestra pickup en el mercado", expresó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El Proyecto se viene tratando en diferentes reuniones y Comisiones para que se pueda hacer el llamado a licitación del Servicio Público de Transporte y Pasajeros presentado por la Municipalidad.
El presidente del bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, respaldó la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de elevar a la Legislatura el proyecto de ley que establece el pago extraordinario por única vez para los retirados y pensionados de la Policía de Río Negro