
El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.
La Gobernadora Arabela Carreras participó del Encuentro Regional Patagónico en Ushuaia, junto a sus pares en ejercicio y electos de las provincias del sur argentino y las máximas autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Regionales14/09/2023La reunión fue escenario para relanzar y potenciar este espacio de integración política, económica, social y productiva. Se dispuso sostener y avanzar en una agenda que impulse los intereses comunes de la Patagonia, que quedó definida en un documento conjunto.
Participaron del encuentro el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; el Vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, y los Gobernadores electos de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal. Participaron también de la jornada el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe y el Presidente de la CAME, Alfredo González.
De este modo, los Mandatarios acordaron trabajar en una addenda al Tratado de Santa Rosa de 1996, actualizando sus objetivos y dotando a la región de una institucionalidad acorde a esos propósitos.
La Gobernadora Carreras consideró "fundamental" dar continuidad a este trabajo, que se viene llevando a cabo entre el sector público y privado, con la coordinación del CFI.
La Mandataría destacó la relevancia de “actualizar los objetivos que compartimos como bloque patagónico, poner en la agenda los temas más urgentes y valorar, no solo la riqueza de recursos que posee la Patagonia, sino también agregar valor a nuestro territorio”.
Finalmente, Carreras manifestó que esta región "muestra altos niveles de actividad económica, con un destacado desempeño de pequeñas y medianas empresas que contribuyen significativamente a la economía nacional, por lo que es esencial trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo de las provincias”.
Los puntos del documento conjunto:
• El sostenimiento de los derechos permanentes e irrenunciables de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Geogias del Sur y Sandwich del Sur que además es parte indisoluble de la Región Patagónica.
• El reclamo por el cumplimiento del mandato constitucional de un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos que refleje la equidad en la distribución y repare la postergación de las provincias patagónicas.
• El reconocimiento del derecho de las provincias a intervenir con carácter vinculante en las determinaciones relacionadas a la finalización de las concesiones de las centrales hidroeléctricas situadas en sus territorios por ser el agua un recurso del dominio originario de las mismas (art. 124 de la Constitución Nacional).
• Priorizar la integración con la República de Chile solicitando al Estado Nacional la ejecución de las obras de infraestructura necesarias a ese fin en los corredores bioceánicos, como así también la coordinación de los organismos nacionales para el cumplimiento de ese objetivo
• Solicitar al Estado Nacional la realización de las obras de infraestructura de transporte eléctrico y de gas, viales, portuarias, aeroportuarias y de comunicaciones necesarias para el desarrollo productivo de la Patagonia
• Coordinar entre las provincias una política común orientada a que las operadoras petroleras pongan en explotación plena las áreas hidrocarburíferas secundarias o, en su defecto, permitan que sean operadas por empresas regionales y solicitar del Congreso de la Nación un régimen especial que atienda la situación de las cuencas maduras
• Potenciación de las energías renovables y, en particular, reclamar al Congreso de la Nación el tratamiento del marco legal del hidrógeno verde.
• Desarrollo de líneas marítimas regulares de cabotaje y ultramar.
• Protección de los recursos del Mar Argentino de las incursiones de la pesca ilegal, no declarada o no reglamentada, como así también requerir de las autoridades nacionales la implementación de políticas que permitan el agregado de valor a la industria alimenticia pesquera.
El Gobierno de Río Negro destina $410 millones por mes para sostener el transporte público en la provincia, garantizando un boleto accesible miles de vecinos.
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.