
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El acuerdo fue firmado por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, y la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, representando al organismo responsable de coordinar las acciones que permiten la instrumentación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE) en el territorio rionegrino.
Regionales01/09/2023En un paso significativo en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de una gestión sostenible de los recursos, este jueves se firmó en Cipolletti un convenio que permitirá avanzar en la implementación del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE) en edificios de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
El acuerdo fue firmado por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, y la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, representando al organismo responsable de coordinar las acciones que permiten la instrumentación del PROUREE en el territorio rionegrino.
La firma del convenio se hizo durante el comienzo de la segunda jornada del primer Congreso de Educación en Ambiente, organizado conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y la Fundación Siendo.
Este evento reunió a un diverso grupo de profesionales, académicos, representantes gubernamentales, miembros de la sociedad civil, docentes y público en general para abordar temas fundamentales relacionados con el cambio climático y la educación ambiental.
En cuanto al acuerdo, según explicó Confini, “refleja el firme compromiso del Gobierno de Río Negro con la protección del medio ambiente, para que las políticas relacionadas con la eficiencia en el consumo energético pueda llegar a todas las dependencias de la administración pública provincial. Ya lo hacemos en todas nuestras oficinas y estamos trabajando con algunos Municipios y empresas”.
El convenio de cooperación es un paso más en la estrategia del Gobierno provincial para hacer frente a los desafíos del cambio climático y promover un uso más responsable y eficiente de los recursos energéticos. “Es un modo de demostrar nuestro compromiso con los esfuerzos conjuntos que debemos hacer para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar un uso más responsable de la energía en todos los ámbitos, principalmente desde el Estado”, señaló Confini.
En cuanto a las actividades concretas en las que ya se está avanzando, se hizo saber que tras la selección de los edificios se avanzará en los preparativos para hacer un diagnóstico energético de esos espacios con un software específico para tal fin, lo cual permitirá tomar decisiones sobre cambios, costumbres e inversiones a realizar para ser más eficientes. Esta tarea será abordada con un grupo de referentes que tendrá a cargo la gestión de la eficiencia energética en cada una de las oficinas, quienes serán capacitados por la Secretaría de Energía.
Sobre el PROUREE
El Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE) tiene como objetivo fundamental introducir criterios de gestión adecuada de los recursos energéticos en el ámbito de la administración pública. Esto se logrará a través de la adopción de medidas de eficiencia energética, la concientización del personal y la designación formal de referentes energéticos en los organismos públicos.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes