
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El descubrimiento se dio en rocas de la Formación Rayoso del Cretácico Inferior.
Regionales09/08/2023En forma reciente se dio el primer hallazgo de un fósil en la zona, por lo que presenta un nuevo escenario para la localidad de Chos Malal.
El descubrimiento tuvo lugar en las cercanías de la zona urbana, donde ya se habían registrado restos fósiles de otros vertebrados como ictiosaurios, plesiosaurios y cocodrilos, pero se trataba de reptiles marinos que habitaron la zona en momentos en que el oceáno Pacífico ingresaba desde el oeste antes de la elevación de la cordillera de los Andes.
El descubrimiento de restos de dinosaurios representa el primer registro fósil de vertebrados terrestres del Mesozoico en las inmediaciones de la localidad de Chos Malal.
El paleontólogo Mateo Gutiérrez, perteneciente a la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén, entidad vinculada al Ministerio de las Culturas, realizó el descubrimiento en rocas de la Formación Rayoso del Cretácico Inferior.
«Se trata de un hueso apendicular que mide alrededor de un metro de longitud y entre 20 y 30 centímetros de ancho. Su tamaño se asemeja al de huesos de dinosaurios previamente encontrados en otras zonas de la provincia. No obstante, presenta ciertos daños debido a su exposición prolongada a la intemperie», detalló Gutiérrez.
La datación del dinosaurio hallado señala una antigüedad superior a los 100 millones de años, de acuerdo con la estimación brindada por el profesional. Conforme a los procedimientos establecidos, este fósil será trasladado al laboratorio de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, y posteriormente, en cumplimiento con la Ley Provincial de Patrimonio Cultural, será trasladado al museo más cercano al sitio del descubrimiento.
“Fue importante la colaboración del escuadrón número 30 «Chos Malal» de Gendarmería Nacional en la zona con la presencia de la primera alférez Guadalupe Sosa”, destacó Gutiérrez.
Recordamos a la comunidad que, ante un hallazgo casual, se debe realizar la denuncia a la Dirección Provincial De Patrimonio Cultural De La Provincia del Neuquén. Es importante no tocar ni trasladar los objetos hallados.
La dirección de Patrimonio para realizar denuncias es Vuelta de Obligado 50 de la Ciudad de Neuquén.
Teléfono 299 44765267. Mails: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.