
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Economía Social impulsa la instalación de la sala Comunitaria de Manufactura. Este proyecto ha sido desarrollado con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de Flores.
Locales23/01/2018Para hacer realidad la propuesta, la dirección general de Economía Social adquirió con recursos municipales cercanos a los 160 mil pesos: un horno convector, una mesada de trabajo de acero inoxidable, una balanza de carga digital, una heladera comercial, una envasadora al vacío, un carro para transporte de comidas, una máquina amasadora y un equipo de planificación.
Marcela Linhardo, directora de Economía Social, señaló que: “no sólo se piensa como un espacio físico que aporte una respuesta a la problemática común que enfrentan productores y emprendedores a la hora de ofrecer un producto que satisfaga las expectativas y necesidades de los clientes, sino que también funcione como incubadora que nuclee a diferentes emprendimientos relacionados con la producción de alimentos y donde se podrá brindar asesoramiento para acelerar el crecimiento de los proyectos y asegurar su éxito a través de una amplia gama de recursos y servicios”.
También aclaró: “En la ciudad de Cipolletti no contamos con un espacio físico habilitado para la elaboración de alimentos, siendo esto una de las principales barreras que se enfrentan los emprendedores locales imposibilitado el ingreso de sus productos a un canal formal de comercialización”.
El objetivo principal de la sala será posibilitar al emprendedor dar los primeros pasos de su emprendimiento, transfiriéndole las capacidades necesarias para su sostenibilidad y crecimiento. Será un lugar donde se propiciará la co-creación, el intercambio de experiencias y saberes.
También se apunta a generar una infraestructura social de producción de alimentos acorde a las normativas de buenas prácticas de manufactura vigentes, que permita potenciar el desarrollo de emprendimientos alimenticios en la localidad.
Linhardo enumeró las metas de la Sala comunitaria de manufactura:
• Capacitar a elaboradores de alimentos en buenas prácticas de higiene y procedimientos de manufactura de alimentos, asegurando productos saludables, confiables e inocuos para el consumo humano.
• Introducir a los emprendedores alimenticios en el uso de herramientas de calidad.
• Fomentar la formalización de la elaboración de productos alimenticios.
• Propiciar la generación de fuentes laborales genuinas y sostenibles, a partir de la generación de emprendimientos de la economía social que sirvan de sostén de las economías domésticas.
• Propender a la regularización de una actividad que en la actualidad se desarrolla de manera informal en forma mayoritaria.
La directora también precisó que: “Este proyecto se concibe desde el inicio en el marco de una red interinstitucional de apoyo y gestión de la cual participan colaborativamente el INTI y la Universidad de Flores. Esto permite generar un entramado de contención y fortalecimiento institucional, que posibilita un acompañamiento integral a los emprendedores”.
El trabajo interinstitucional se implementará de la siguiente manera: el INTI asesorará en las buenas prácticas de manufactura y elaboración de alimentos, y la Universidad de Flores asesorará en el diseño de marca y packaging de los productos cumpliendo con los requisitos para su inserción en canales formales de mercado. Además, se proyecta brindar fortalecimiento en estrategias de comercialización, marketing, gestión de costos y formalización.
La sala se organizará según las matrices productivas y podrá ser usada cumplimentando con las normas de la dirección de bromatología local, que establece los procesos para lograr la habilitación del producto. Para hacer uso de la sala, los emprendedores podrán adquirir turnos en la oficina de Economía Social del Municipio de Cipolletti según el Reglamento Operativo que se confeccionará con los propios emprendedores para tal fin.
Se permitiría la elaboración de alimentos de bajo riesgo en términos de contaminación, excluyendo los que requieren de tratamientos industriales para su elaboración, producción y conservas de origen animal.
La sala cumplirá con todas las normativas vigentes en cuanto a la producción, almacenamiento, personal, higiene y seguridad.
La titular de Economía Social también expresó: “Cada emprendedor deberá llevar los insumos necesarios para la producción. Podrán abonar un canon por el uso de la Sala que será definido en el Reglamento Operativo. Esto tendrá por fin solventar gastos comunes de mantenimiento de la Sala, como así también amortización de equipos. Además, deberán contar con el curso de manipulación de alimentos y libreta sanitaria vigente”.
Otro dato que resaltó Linhardo es que: “El equipamiento de la sala fue pensado en función de las necesidades de producción y se propone adquirir en dos etapas. La primera consistirá en la adquisición de elementos básicos para el funcionamiento, como heladera, mesas de trabajo, horno, y la segunda etapa será la adquisición de elementos que permitan mejorar, diferenciar y diversificar los procesos productivos, como un horno deshidratador, un refractómetro, una procesadora, entre otros. En un futuro se espera ampliar las instalaciones con la construcción de una ‘sala sucia’ para manipulación de materia prima y un depósito que cumpla con los requisitos sanitarios exigidos por las normativas vigentes”.
La sala comunitaria de manufactura contará con la figura de un Director Técnico, que será el responsable del armado de los turnos de producción en función de las matrices productivas de los emprendedores. También velará por el uso responsable del espacio físico y los equipamientos allí instalados. Será el nexo directo con los emprendedores, y en conjunto deberán formalizar el plan de acción que llevará adelante cada emprendimiento.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.
La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.