
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
La Comisión nacional de energía Atómica (CNEA) confirmó que comenzó con el desarrollo tecnológico para la producción de electrolitos" como insumos de baterías de litio, en el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), lo que convierte a la Argentina en uno de los 13 países con dominio de esta tecnología.
Regionales19/07/2023La Comisión nacional de energía Atómica (CNEA) confirmó que comenzó con el desarrollo tecnológico para la producción de electrolitos" como insumos de baterías de litio, en el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), lo que convierte a la Argentina en uno de los 13 países con dominio de esta tecnología.
"Hoy, el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (CTP) le permite a la Argentina ser parte del pequeño grupo de trece países con dominio de esta tecnología", aseguraron desde la CNEA a través en un comunicado difundido hoy.
En Argentina 150 técnicos, profesionales y personal de apoyo, ubicados tanto en el CTP como en el Centro Atómico Bariloche, trabajan en el enriquecimiento de uranio y la implementación de nuevos desarrolles e investigaciones para el futuro, indicaron.
En el CTP, ubicado en Río Negro, "se vienen desarrollado capacidades únicas en el país en producción de compuestos fluoruros, que consisten en el desarrollo tecnológico para la producción nacional de electrolitos, insumo esencial para la fabricación de baterías de ion-litio", precisó el comunicado.
En el procedimiento participan la Gerencia Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CNEA), YPF Tecnología SA, Clorar Ingeniería SA y el Centro de Química Inorgánica Cequinor-Conicet, y "tiene como objetivo fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten al proceso de transición energética nacional".
"Esta es una gran oportunidad que hemos planteado y la CNEA tiene ese andamiaje para contribuir en esta etapa inicial y luego poder pensar a otra escala un poco más grande o industrial", concluyó el actual gerente del CTP Daniel Brasnarof.
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a vecinos, militantes y referentes locales, en un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.