
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Salud brinda información y recomendaciones para la prevención de la transmisión de la bacteria Streptococcus pyogenes, causa bacteriana más frecuente de la Faringitis Aguda e infecciones cutáneas como impétigo, Celulitis y Escarlatina.
Regionales12/07/2023Se trata de una infección, que en raras ocasiones, puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales.
La transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.
El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico elimina por lo general su capacidad de propagación.
La faringitis se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.
En este sentido, el ministerio de salud brinda las siguientes recomendaciones para la población:
Los síntomas de la Faringitis son, dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento, ganglios aumentados de tamaño en el cuello.
En cuanto a la Escarlatina presenta síntomas como, garganta roja y adolorida, fiebre (38.3 °C o más), erupción color rojo con textura de papel de lija, piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle, recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta, lengua “aframbuesada”, dolor de cabezas, náuseas o vómitos, inflamación de los ganglios, dolores en el cuerpo.
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al médico o los equipos de salud disponibles, a fin de realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos.
En todos los casos, es importante que:
- Las personas enfermas deben evitar la concurrencia a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños.
- Promover la vacunación antigripal en la población objetivo, asi como su coadministración de vacunas COVID19 y otras.
- No automedicarse ni promover la automedicación. En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, completar el esquema (no acortar ni abandonar los tratamientos anticipadamente).
- La utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, y atenta contra su efectividad en el futuro.
- Lavarse las manos frecuentemente
- No compartir objetos de uso personal: cubiertos, vasos, toallas, etc,
Ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes
Por último, la cartera sanitaria recuerda que todas las personas deben tener al día la vacunación antigripal y contra COVID-19, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.