Neuquén presentó el operativo de asistencia y acompañamiento por la visita del Papa a Chile

Se prevé que se triplicará el caudal de circulación por los pasos fronterizos de la provincia con la visita del Sumo Pontífice al país vecino.

Regionales13/01/2018
Papa

El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta mañana la presentación del operativo de asistencia y acompañamiento a turistas por la visita del Papa Francisco a Chile.

El plan se proyecta para recibir a 300 mil ciudadanos que circularán por los siete pasos fronterizos de la provincia. Contemplará el trabajo articulado de municipios, instituciones y los gobiernos provincial y nacional en la atención de una amplia variedad de aristas que hacen a la magnitud del evento internacional.

En este sentido, el gobernador destacó la trayectoria de los agentes involucrados por su “experiencia a partir de eventos recreativos, deportivos, culturales y educativos, que hemos llevado adelante con participación masiva”, y aseguró que “hay todo un plan que se lanzó con equipamiento, inversión en tecnología de punta”.

En este marco, Gutiérrez instó a quienes asistirán a practicar la “prudencia, respeto, solidaridad y paciencia”, porque “vamos a llegar a esas 300 mil personas, pero sin lugar a dudas que respetándonos y cuidándonos, el tránsito va a ser más ágil y seguro”.

A su vez, agradeció el trabajo de los actores involucrados en la organización para evitar accidentes e incidentes y a los municipios por involucrarse en el operativo a través del refuerzo del Comité Operativo de Emergencia. Cabe destacar que en el conjunto del operativo se potenciará la visibilización para la toma de conciencia, prevención y educación en la lucha contra consumos problemáticos.

En referencia, recordó el trabajo coordinado entre la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos recientemente creada y la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar), plan también monitoreado por la Organización Panamericana de la Salud. “Estos eventos nos dan la posibilidad de visibilizar y prevenir”, mencionó.

Por su parte, el ministro de Ciudadanía y uno de los coordinadores del operativo, Gustavo Alcaraz, subrayó que el objetivo es “trabajar en la protección de la ciudadanía, evitar esos incidentes que sabemos que pueden llegar a ocurrir, y si ocurren, tratar de minimizar los daños en una respuesta rápida”.

Las instituciones intervinientes son Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, la Brigada de Rescate en Villa La Angostura; Policía, el sistema de salud, SIEN, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, Optic, Vialidad Provincial, Seguridad Vial, transporte de pasajeros, subsecretaría de Seguridad y Turismo. También las instituciones nacionales: Vialidad Nacional, Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A su vez, la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE está a cargo del Comité Preventivo en su articulación con Chile.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.