
Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo y por qué
Tendencias - Vida y Ocio04/07/2025Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
El gobierno anunció la extensión del Polo Científico Tecnológico ubicado en CABA. El edificio se llamará Ciudad de la Ciencia y tendrá espacios de investigación y divulgación.
Tendencias - Vida y Ocio18/06/2023Esta semana se firmó el documento para la creación de Ciudad de la Ciencia, una iniciativa que busca incrementar la estructura científico tecnológica y su divulgación a nivel nacional. El edificio será una extensión del Polo Científico Tecnológico, ocupará 21.000 m2 y estará construido en terrenos linderos al Ferrocarril San Martín en la zona de Palermo, Capital Federal. En él se instalarán organismos públicos de ciencia y tecnología, y se ampliarán los espacios de museos y exposiciones del Centro Cultural de la Ciencia (mejor conocido como “C3”). Además, contará con espacios específicos que promuevan la innovación y la transferencia del sistema científico, las universidades y de empresas de base tecnológica.
La idea es que el Polo Científico Tecnológico y la Ciudad de la Ciencia se comuniquen mediante un parque lineal, en paralelo a las vías del tren, con el fin de vincular este proyecto con la trama urbana del barrio. En este sentido, los objetivos son desarrollar actividades culturales, científicas, lúdicas y productivas.
Por otra parte, el proyecto contempla la puesta en valor de la historia del tren y su incidencia en el barrio y la Ciudad en general. Por ejemplo, el ferrocarril colaboró con la llegada del vino a granel desde la provincia de Mendoza a las ex Bodegas Giol, transformada en la actualidad en el Polo Científico Tecnológico.
Política de Estado
La primera etapa del Polo fue inaugurada en 2011 bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. El proyecto había nacido seis años antes cuando Daniel Filmus y Néstor Kirchner viajaron a Alemania y visitaron la Sociedad Max Planck, la red de institutos de investigación científica más destacada del país europeo.
Tras la apertura de la segunda parte, realizada en 2015, quedó constituido en su totalidad el edificio donde en la actualidad conviven la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; el Conicet; el Centro Cultural de la Ciencia (C3); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y diferentes institutos y centros de estudios.
Trabajo en equipo
De la iniciativa que permitió la ampliación del Polo participaron el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la empresa del Estado Playas Ferroviarias (que se dedica a proyectos urbanos que contribuyen a integrar las playas ferroviarias de Caballito, Palermo y Liniers con sus respectivos barrios) y la ANSES.
Así, en la presentación de Ciudad de la Ciencia estuvieron el propio Filmus; Sofía González, presidenta de Playas Ferroviarias S.A; Fernanda Raverta, directora ejecutiva de ANSES; Mariano Recalde, senador nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Pablo Nuñez, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por Nicolás Retamar - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad.
“Las mascotas no solo brindan compañía, sino que pueden convertirse en una red emocional para muchas personas”, manifestó una psicóloga.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo