
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Dos de cada tres provincias argentinas ya cuentan con la normativa de Alcohol Cero al volante en todas sus rutas, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.
Nacionales16/06/2023En total, son 16 las provincias que implementaron la Ley de Alcohol Cero en sus territorios, desde que se sancionó la Ley de tolerancia cero para todas las rutas nacionales, promulgada el mes pasado por el Poder Ejecutivo, y que fue impulsada por la cartera nacional a cargo de Diego Giuliano, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Recientemente, tres provincias adhirieron a esta nueva normativa: Formosa, Santiago del Estero y Neuquén.
Al respecto, el ministro Giuliano afirmó que “es significativo que dos de cada tres legislaturas provinciales hayan puesto en vigencia la Ley de Alcohol Cero. Eso es, para nosotros, un orgullo enorme. Significa que las y los representantes del pueblo coinciden en la importancia de federalizar un criterio común a la hora de cuidar a sus vecinos y vecinas en las rutas, en que es imprescindible terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de llegar al límite tolerable para manejar y, fundamentalmente, entienden que la prioridad es salvar vidas”.
“Esperamos que muy pronto las siete provincias restantes y la Ciudad de Buenos Aires se sumen para tener un mismo criterio a nivel nacional. Estamos convencidos de que el compromiso con la seguridad vial es compartido en todo el país y eso ya se ve reflejado en dos de cada tres distritos”, agregó Giuliano.
En la misma línea, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, señaló que “la Ley de Alcohol Cero fue aprobada por una enorme mayoría de los diputados y senadores nacionales, que representaron fielmente la voluntad de los ciudadanos de sus provincias. Las legislaturas locales están siguiendo esa senda y por eso hoy dos tercios de nuestro país ya tiene tolerancia cero”.
“Confiamos en que las demás provincias den el paso que falta, empezando por Santa Fe y Catamarca, que tienen sendos proyectos de adhesión en tratamiento desde hace dos meses, y luego las restantes. Somos un solo país, necesitamos una sola ley de alcoholemia, la única que sirve, la de alcohol cero al volante”, finalizó Carignano.
Las provincias que cuentan con la Ley de Alcohol Cero en sus rutas son: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja, Buenos Aires, y posterior a la promulgación de la ley nacional se adhirieron Formosa, Santiago del Estero y Neuquén.
La Ley Nacional de Alcohol Cero al volante, impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se sancionó en abril de este año y comenzó a regir en todas las rutas nacionales a principios de mayo, luego de su promulgación.
Esta ley busca reducir la siniestralidad vial provocada por el consumo de alcohol en la conducción, presente en uno de cada cuatro hechos viales graves.(Télam)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.