
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Ministerio de Educación de Río Negro, mediante la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional y la Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles (AMES), iniciará este mes el ciclo "Las Profesionales Hacen Escuela: Conversatorios para Inspirar y Empoderar", dirigido a estudiantes de la Educación Técnica y Formación Profesional.
Regionales03/06/2023Los conversatorios se llevarán a cabo cada 15 días con fecha de inicio el 7 de junio, a las 19 horas. Estos serán transmitidos en el canal de YouTube del Ministerio (https://www.youtube.com/c/CanalMinEduRN).
El objetivo principal es promover la equidad de género en las carreras técnicas y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Se enfatizará en cómo los conocimientos y habilidades adquiridas en estas áreas pueden aplicarse en diversos aspectos de la vida personal y profesional, abriendo nuevas oportunidades para las mujeres en sectores de alta demanda, como las energías sostenibles.
El enfoque metodológico del proyecto se centra en conversatorios virtuales de corta duración en los cuales participarán moderadoras, testimonios inspiradores, preguntas disparadoras y una interacción activa del público.
El cronograma del Ciclo iniciará con el Conversatorio "Trazando caminos en la ciencia" a cargo de Fabiana Gennari, una destacada ingeniera química con más de 80 artículos científicos publicados. Sus áreas de investigación se centran en el desarrollo de materiales nano-estructurados para aplicaciones en energías alternativas y cuidado del medioambiente. Ha sido reconocida con varios premios, incluido el Premio Nacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia". La charla contará con la moderación de la vicepresidenta de AMES, Analía Acosta.
La actividad continuará el 21 de junio, con otro encuentro a cargo de la doctora Analía Moreno; el 5 de julio con la Ingeniera Agustina García; el 26 de julio con la Ingeniera Carolina Martín; el 9 de agosto con la arquitecta Virginia Mercerat; el 23 de agosto con la Mg. Griselda Lambertini y el 6 de septiembre con Patricia Gatti.
Las siguientes jornadas están previstas para el 20 de septiembre; 4 y 18 de octubre; 1, 15 y 29 de noviembre.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.