
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Los aeropuertos de la Patagonia se preparan para mitigar las condiciones adversas del clima en el invierno, poniendo en marcha el denominado "Operativo Nieve" que se despliega todos los años desde el mes de mayo hasta finales de septiembre, informaron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000.
Regionales25/05/2023Las maquinarias y el personal especializado se preparan en los aeropuertos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Mendoza, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael en tanto que el aeropuerto de Mendoza, por las características del clima, no suele requerir la activación de las tareas de remoción de hielo y nieve.
Los operativos se alistan a partir del primer día del mes de mayo, pero comienza a ejecutarse con la llegada de las primeras nevadas, algo que ya ha ocurrido en los últimos días en varios aeropuertos patagónicos y se extiende hasta el 30 de septiembre, aunque esta fecha es relativa porque se han dado casos en los que ha habido nieve en el mes de octubre y aún en noviembre.
En cada estación aérea, se llevan a cabo tareas de intervención de las superficies pavimentadas, cuando las condiciones meteorológicas lo ameritan. Esto abarca la pista, las calles de rodaje, las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los aeropuertos, los estacionamientos, etc.
Dichas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelantes -en general se usa urea sólida y glicol líquido- y su objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve; o correctivo, para romper o derretir esa formación de hielo o nieve. También se interviene con maquinaria pesada para barrido y retiro de nieve acumulada.
También se realiza un seguimiento del pronóstico meteorológico, como también las condiciones del momento (temperatura, humedad, precipitación, viento) para estar preparados para dar inicio al operativo. Para ello también se mantiene una comunicación fluida con las entidades locales, como el Servicio Meteorológico Nacional, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que fiscaliza las tareas y EANA (Empresa Argentina Nacional de Aviación), que autoriza el movimiento de los equipos para que operen de manera segura en la pista.
Para llevar a cabo el operativo, se utilizan equipamientos especializados tales como equipos de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, rociadores de glicol y esparcidores de urea. También, se requiere trabajar con grandes cantidades de urea y glicol. Por ejemplo, este año el Aeropuerto Internacional de Bariloche prevé la utilización de 60.000kg de urea y de 110.000lt de glicol.
Como complemento se lleva adelante el entrenamiento de quienes realizan los trabajos sobre el área de movimiento de los aeropuertos, lo que garantiza la calidad y la eficiencia que requiere la operación aeroportuaria ante presencia de hielo y nieve, la seguridad en la pista (tanto para aterrizajes como para despegues) como así también asegura las maniobras de rodaje hasta que las aeronaves finalmente ingresan a las posiciones de estacionamiento en la plataforma.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.