
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La Academia Noruega de Ciencias y Letras otorgará el próximo martes el Premio Abel 2023 al matemático argentino Luis Caffarelli por su destacado trabajo en el área de las ecuaciones diferenciales parciales que son herramientas utilizadas para modelar el mundo natural.
Nacionales20/05/2023En marzo pasado, la Academia anunció su decisión de premiar al doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigador Correspondiente del Conicet y Profesor de la Universidad de Texas (EEUU), entrega que se hará oficial el 23 de mayo en Oslo.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, recibió del Embajador de Noruega, Lars Vaagen, la invitación del gobierno nórdico a la ceremonia de entrega del premio, en la que estarán presentes el Rey Harald V y el Ministro de Educación e Investigación, Ola Borten Moe, precisó la cartera de ciencia a través de un comunicado.
"El Premio Abel a Luis Caffarelli representa un enorme orgullo para la Argentina y es una muestra de las capacidades y el talento de nuestras investigadoras e investigadores. Es, además, un reconocimiento a la calidad de la enseñanza pública de nuestro país", aseguró Filmus que realizará una misión oficial a Suiza y Noruega y estará presente en el acto de premiación.
En su visita a Suiza, el ministro se reunirá con autoridades e investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) que es el acelerador de partículas más potente del mundo.
En el pasado mes de abril, Filmus había recibido en el Polo Científico Tecnológico del barrio porteño de Palermo al Director del CERN, Andreas Hoecker, con motivo de los acuerdos sobre la participación de científicas y científicos argentinos en la iniciativa Atlas, uno de los siete experimentos con detectores de partículas construidos en el LHC y uno de los dos experimentos involucrados en el descubrimiento del Bosón de Higgs en julio de 2012.
Caffarelli, nació en Buenos Aires en 1948, estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires y luego, bajo la dirección de su tutor Calixto Calderón, obtuvo el doctorado en 1972 con una tesis sobre polinomios titulada "Sobre conjugación y sumabilidad de series de Jacobi".
Al año siguiente viajó a los Estados Unidos para ocupar una plaza de postdoc en la Universidad de Minnesota, reuniéndose con Calderón, que había obtenido un puesto permanente en esta Universidad.
En la actualidad, Caffarelli es Profesor de la Universidad de Texas (EEUU) e Investigador Correspondiente del Conicet, durante más de 40 años, hizo contribuciones innovadoras a la teoría de la regularidad -o suavidad- de las soluciones es esencial en los cálculos numéricos y la ausencia de regularidad mide la salvajez con que naturaleza puede comportarse.
Caffarelli también ganó el Premio Rolf Schock 2005, el Premio Steele 2009 a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf 2012, la Medalla Solomon Lefschetz 2013 y el Premio Shaw 2018.
En 1991 fue elegido para la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y es miembro de varias otras academias nacionales.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.