
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La ratificación del denominado Proyecto Pampas se dio luego de que circularan versiones periodísticas sobre una supuesta decisión de levantar la inversión y horas antes de la realización del Foro Global de Hidrógeno Verde en Bariloche.
Regionales16/05/2023La empresa Fortescue Future Industries (FFI) ratificó hoy la continuidad del proyecto de producción de Hidrógeno Verde en la provincia de Río Negro, anunciado hace más de un año con una inversión prevista de US$ 8.400 millones, para lo cual también consideró "fundamental" la adopción de un marco regulatorio para ese segmento de las energías renovables.
La ratificación del denominado Proyecto Pampas se dio luego de que circularan versiones periodísticas sobre una supuesta decisión de levantar la inversión y horas antes de la realización del Foro Global de Hidrógeno Verde que se concretará este jueves y viernes, en la ciudad de Bariloche con la participación de referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes.
"Fortescue Future Industries (FFI) ratifica su compromiso de trabajar en la Argentina para desarrollar la industria de energías renovables e hidrógeno verde", resaltó la compañía australiana en el comunicado difundido esta tarde, en el que señaló que desde su oficina regional en Buenos Aires, "lidera los proyectos en la Argentina (Pampas) y Brasil (Pecém), mientras evalúa nuevos proyectos en otros países de la región".
La empresa señaló que "actualmente el proyecto se encuentra en una etapa de prefactibilidad, fase en la que se llevan adelante los estudios ambientales, sociales y de ingeniería que permitirán la configuración del proyecto y los parques eólicos, planta de producción y líneas de transmisión en la Patagonia".
Los trabajos y estudios referidos "continuarán su curso durante todo el 2023 pero, para el avance a las siguientes etapas del proyecto, es clave contar con un marco regulatorio que defina las bases del desarrollo de esta industria en Argentina".
En ese punto, la compañía consideró que la normativa debería contemplar "el acceso a financiamiento a costos competitivos a nivel internacional; libre disponibilidad de divisas para pago de deuda y acreedores en el exterior; un régimen impositivo favorable; estabilidad financiera y fiscal; convivencia entre la Ley de Fomento de Hidrógeno y Zona Francas y la expansión del sistema eléctrico nacional".
"El marco regulatorio es un paso fundamental para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país y para capitalizar las oportunidades que ofrece la industria", reafirmó el comunicado respecto a un proyecto ya elaborado por el Ministerio de Economía y del cual se aguarda su envío al Congreso para su discusión.
La postura de la empresa no es novedosa, ya que Andrew Forrest, fundador de Fortescue Future Industries (FFI), había destacado hace exactamente un año la necesidad de que se sancione una Ley de Hidrógeno en Argentina que brinde un marco regulatorio al desarrollo de esta incipiente industria, en el marco de la Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde, que se realizó en la ciudad española de Barcelona.
Fortescue participará del II Foro Global de Hidrógeno Verde que se llevará adelante este jueves y viernes en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de discutir con otros actores clave las oportunidades que ofrece el hidrógeno verde y los aspectos claves a desarrollar para convertir esta industria una realidad en nuestro país.
La empresa, en noviembre de 2021, le había presentado su proyecto al presidente Alberto Fernández, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Glasgow (COP26).
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.