
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Investigadoras comprobaron que la hierba evita la formación de streptococcus mutans, el microorganismo más asociado al surgimiento de esta afección.
Regionales07/05/2023Especialistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en la elaboración de un enjuague bucal a base de orégano que previene la formación de caries. Si bien la investigación se encuentra en fase de laboratorio y todavía no fue testeada en personas, las pruebas indican que esta especia usada habitualmente como condimento evita el crecimiento de streptococcus mutans, principal microorganismo asociado a la afección dental. Para eso, las científicas obtuvieron una concentración inhibitoria mínima que actúa sobre la muela.
“Nosotras evaluamos el extracto de orégano y su efecto en dientes sanos. Las pruebas realizadas en el laboratorio dan cuenta que ataca al microorganismo más común asociado a la formación de caries”, señala María Alejandra Bertello, estudiante de Biotecnología, cuya tesina final se enmarca en el proyecto a cargo de Alba Vega, directora del Departamento de Bioquímica de la UNSL.
Aunque se piense en plantas especialmente cultivadas para este fin, las científicas utilizan el orégano que se consigue suelto en cualquier dietética o envasado en el supermercado. Para obtener el extracto hierven agua destilada, le agregan 10 gramos de la hierba y lo dejan reposar diez minutos. Luego separan los restos sólidos para quedarse con el líquido y, a través de un proceso químico donde se extrae el agua, obtienen el polvo. Una vez realizado el procedimiento, le agregan agua para lograr la concentración deseada. Por último, filtran el producto mediante un método especial para eliminar las posibles bacterias y conservar sus propiedades.
Económica y de fácil acceso
“El primer paso fue determinar la concentración inhibitoria mínima. Luego comenzamos a trabajar con piezas dentales sanas y vimos que el orégano se pega a la superficie del diente e impide la adhesión del microorganismo que luego desarrolla la caries”, destaca Andrea Arismendi Sosa, codirectora de la investigación.
El orégano es una hierba natural de fácil acceso que se cultiva en el país y es económica. Como contiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, las científicas lo utilizaron para diferentes investigaciones. De hecho, antes de aplicarlo a la prevención de caries, trabajaban en el efecto inhibitorio sobre una bacteria asociada a enfermedades gastrointestinales como la úlcera. “Es importante el estudio de estos compuestos naturales y es un desperdicio utilizar al orégano solo para condimentar comidas”, resalta Bertello.
Las caries son las lesiones con mayor prevalencia bucal. Se manifiestan en forma de manchas y, si no se tratan con profesionales, agujerean la superficie del diente hasta llegar a su interior. Si bien al principio no molestan, a la larga pueden producir dolor y ser la puerta de entrada para otras enfermedades. Al respecto, Bertello advierte: “La pérdida de una pieza dental repercute de distintas formas en la calidad de vida, desde la forma que masticamos hasta cómo nos relacionamos con otras personas. Si nos falta un diente quizás no sonreímos o evitamos hablar como lo haríamos si tuviéramos todas las piezas”.
En la actualidad, el equipo evalúa qué efecto causa el extracto del orégano sobre la expresión de ciertos genes de streptococcus mutans. El paso final es formular el enjuague bucal con la concentración inhibitoria mínima ya especificada y el agregado de otros componentes para su elaboración.
Por Nicolás Retamar - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.