
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El Gobierno lanzó este lunes en las redes sociales la campaña nacional contra el bullying, bajo el hashtag #ArgentinaContraElBullying, con la consigna de "respetarnos, fomentar la solidaridad y construir vínculos sanos" como una "responsabilidad compartida".
Nacionales25/04/2023"Respetarnos, fomentar la solidaridad y construir vínculos sanos es una responsabilidad compartida. No seamos indiferentes frente al maltrato y la violencia. Digámosle no al bullying", sostiene un tweet publicado por el Ministerio del Interior, que encabeza el ministro Eduardo "Wado" de Pedro.
Argentina contra el Bullying es una campaña nacional de concientización, difusión, capacitación y abordaje de la problemática del bullying destinada a personas adultas, medios de comunicación y, por supuesto, a los chicos y chicas, señala la información oficial.
El bullying se manifiesta en situaciones en las que intervienen múltiples actores, ya que no solo involucra a quien/es agrede/n a otra persona y a quienes son agredidas/os, también son parte aquellas personas, que aún sin proponérselo, observan y/o alientan las agresiones. Por eso decimos que el bullying es un fenómeno grupal, agrega.
Para ayudar a construir relaciones plurales, democráticas y diversas es fundamental actuar frente a cualquier forma de maltrato o violencia.
Las personas adultas tenemos la responsabilidad de intervenir ante situaciones de agresión en los espacios en las que suceden: la escuela, el club, el barrio o en cualquier espacio en el que los chicos y las chicas conviven, precisa el comunicado de Interior.
"Vos también podés sumarte a la campaña, ayudándonos a visibilizar esta problemática y sacándote una foto o filmando un video con el cartel de la campaña. ¡Subilo a tus redes con el hashtag #ArgentinaContraElBullying! Si querés más precisiones de cómo sacarte la foto, filmar el video y/o subir el material a las redes, te dejamos un instructivo sobre cómo hacerlo. ¡Difundilo entre tus conocidos!, convoca la campaña, según el comunicado oficial.
En este contexto, los ministerios de Educación y del Interior firmaron un convenio marco de cooperación y un convenio específico relativo a la problemática del “bullying” o violencia entre pares.
Este convenio se enmarca en la Ley N° 26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas, que establece las bases para la promoción, intervención institucional y la investigación y recopilación de experiencias sobre la convivencia,
así como sobre el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
En el marco del convenio de colaboración entre ambas carteras, se desarrollaron una serie de acciones para llevar a cabo esta campaña.
Uno de sus resultados es el material pedagógico “Hablemos de bullying”, que brinda herramientas a las familias, escuelas y a la comunidad para abordar estas y otras situaciones de violencia entre pares. Invita a reflexionar y visibilizar una temática que es necesario abordar para construir ciudadanías democráticas y lazos cuidadosos como parte de la vida en común.
"Construir vínculos sanos, solidarios y respetuosos es uno de los objetivos centrales para la promoción de una sociedad en la que podamos disfrutar de los espacios en los que habitamos de forma segura y protegida, querer y ser queridos y queridas, crecer y ser felices.
"Aceptarnos como somos, con las cualidades que nos definen a cada uno y cada una, es parte de un ejercicio necesario para construir una sociedad más empática y amable.
"Ante el maltrato o la violencia, no seamos indiferentes. Involucrarnos es el primer paso para la construcción de una convivencia plural y democrática.", convoca la Campaña Nacional, lanzada hoy en las redes sociales.
Asimismo, la campaña convoca a quienes se desempeñan en alguna tarea vinculada a la temática infantil o juvenil, participan en una organización que aborda esta problemática, o intervienen de alguna forma en una comunidad educativa, cultural, deportiva o en una institución pública de cualquier nivel, a solicitar asesoramiento sobre cómo abordar este tipo de situaciones o solicitar capacitaciones para los equipos con los que llevan a cabo estas tareas o actividades.
Así, según la Ley N° 26.892, el Ministerio de Educación gestiona una línea telefónica gratuita a través de la cual las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollan en el ámbito educativo.
De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.
Las referencias para la atención de inquietudes, por parte de ambas carteras nacionales, son las siguientes:
Ministerio del Interior: Relaciones con la Comunidad; [email protected]; 0800-999-0209, con atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.
En el caso del Ministerio de Educación: Convivencia Escolar; [email protected]; 0800-222-1197.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo