
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Participaron funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Economía, de Transporte, de Trabajo, de Ciencia y Tecnología; de las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo; los ministerios de Ambiente y Producción bonaerense, y de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Nacionales25/04/2023La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) organizó este lunes el segundo encuentro multisectorial para la búsqueda de consensos sobre política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional vinculados a la producción de hidrógeno en la Argentina.
El encuentro, efectuado en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa de Gobierno, fue convocado por la Mesa Intersectorial del Hidrógeno y participaron más de 90 funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, representantes de sindicatos y expertos en el tema, se informó oficialmente.
La temática de la reunión abordó cuatro aspectos vinculados al desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas; la política ambiental y el marco regulatorio; y los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno, en el marco de los desafíos que impone la transición energética.
La mesa es un espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, encabezada por Mercedes Marcó del Pont, y que busca contribuir en el diseño de la estrategia nacional de desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
Allí se trabaja en la articulación entre los distintos sectores a fin de promover el desarrollo de las capacidades industriales, tecnológicas y laborales, con el objetivo de lograr la inserción de la Argentina en los distintos eslabones de la cadena de valor de este vector productivo.
En tanto, el último tramo del encuentro, que fue coordinado por la Secretaría de Asuntos Estratégicos, junto con las áreas de Energía y Cambio Climático, tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno, que tiene distintas fuentes de producción.
La mesa Intersectorial constituye un espacio participativo y transversal donde los organismos públicos, el sector privado y los profesionales convocados pueden aportar insumos necesarios para la construcción de la estrategia para el desarrollo de la economía del hidrógeno, destacaron los representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos al comenzar la reunión, señala la información.
Participaron funcionarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Economía, de Transporte, de Trabajo, de Ciencia y Tecnología; de las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo; los ministerios de Ambiente y Producción bonaerense, y de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
También estuvieron presentes representantes la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Enargas; la Unión Industrial Argentina (UIA); el Consejo Federal de Inversiones (CFI); las cámaras de Medio Ambiente (CEMA); de Biocombustibles (Carbio); UOM y Smata, entre otros.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.