Se encuentra abierta la licitación pública de la obra Corredor de la Estepa

Las tareas planificadas, que se encuentran enmarcadas en el Programa 50 Destinos de Nación, incluyen la construcción de cuatro centros de atención al visitante en Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada y Los Menucos.

Regionales18/04/2023
estepa

Las tareas planificadas, que se encuentran enmarcadas en el Programa 50 Destinos de Nación, incluyen la construcción de cuatro centros de atención al visitante en Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada y Los Menucos, para los cuales se prevé la reutilización de vagones en desuso, que estarán a tono con la impronta ferroviaria que caracteriza a esta zona de la provincia.

Además, dentro del proyecto también se encuentra contemplada la construcción de cuatro puntos panorámicos, de los cuales dos estarán ubicados en Ramos Mexía y dos en Sierra Colorada, así como también la colocación tótems identificatorios para reforzar la imagen institucional que se instalarán en Aguada Cecilio y Aguada de Guerra.

Cabe destacar que la obra cuenta con un presupuesto total de $89.625.963,71 y, una vez adjudicada, tendrá un plazo de ejecución de 300 días. La apertura de sobres se realizará el próximo 3 de mayo, por lo que los interesados en presentarse a la licitación pública todavía podrán hacerlo en la Secretaría de Administración del Ministerio de Turismo y Deporte hasta cinco días antes de la fecha pactada para la apertura.

A fin de continuar potenciando destinos emergentes en el territorio rionegrino, próximamente se ejecutarán una serie de nuevas obras de infraestructura que permitirán ofrecer mejores servicios a los turistas que transitan el Corredor de la Estepa y también destacar la impactante belleza natural de la región.

De esta manera, estas nuevas obras se sumarán a las que ya fueron ejecutadas anteriormente en el marco de 50 Destinos, entre las que se encuentran distintas mejoras destinadas a favorecer el funcionamiento y desarrollo de La Trochita en la Región Sur; la remodelación del camping municipal en el balneario La Lobería y la renovación del sistema eléctrico de monofásico a trifásico en este mismo lugar.

Además se encuentran en marcha el Corredor del río Manso, el Museo de la Sidra y el Vino, el Punto Turístico y Ambiental ANP Punta Bermeja y Paseo de los Lagos, mientras que próximamente será el turno de la segunda etapa de la Estación Ñorquincó, la Plaza Ferial de Villa Llanquín y la infraestructura del ANP Bahía de San Antonio.

Vale mencionar estas diferentes propuestas están contempladas en el Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deporte, a través del cual se busca posicionar a Río Negro como destino y, a su vez, fortalecer la política turística de la Provincia, explotando el potencial de cada región, creando nuevos atractivos y entornos amigables, y brindando servicios adecuados en sitios donde no había o eran deficientes.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.