
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La Defensoría del Público en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Red de Editoras de género presentarán el próximo sábado 4 de marzo la Guía "Violencia de género digital: claves para el abordaje en los medios".
Nacionales03/03/2023La violencia digital es la continuidad de una violencia que se ejerce en la vida cotidiana, en ámbitos no digitales, que genera consecuencias en la salud, la integridad psicofísica, la libertad personal, la libertad de expresión y la vida de las personas y constituye una violación a los derechos humanos, indicó en un comunicado la Defensoría del Público.
El organismo recibió en los últimos meses numerosos reclamos por contenidos violentos, amenazantes, discriminatorios y especialmente misóginos dirigidos hacia mujeres y LGBTTTIQ+ a través de medios digitales.
La violencia digital se vale de herramientas tecnológicas, como teléfonos celulares, redes sociales, plataformas e internet, y se ejerce a través de acciones directas o indirectas contra grupos vulnerables, como mujeres, lesbianas, travestis y trans.
Una de las formas de esta violencia es la difusión no consentida de imágenes íntimas, pero también las agresiones verbales en las plataformas y el acoso virtual.
Otra de las formas en que se manifiesta esta violencia es el discurso de odio (DDO) sexista en línea, mediante el cual se cometen y expanden distintos tipos y modalidades de violencia de género, que genera prejuicios e intolerancia fomentando la discriminación, la hostilidad o los ataques violentos, precisaron.
Por otro lado, la violencia contra mujeres, lesbianas, travestis y trans en redes sociales está dirigida a excluir la participación, limitar la libertad de expresión y en muchas ocasiones efectivamente lesiona la permanencia en estos ámbitos.
El discurso de odio en línea genera efectos directos sobre la salud mental de las personas violentadas, dañando la dignidad y reputación, pero también tiene consecuencias duraderas en la vida de las personas produciendo efectos en contextos muy diversos como la familia y las instituciones laborales.
La guía contempla claves y sugerencias para una comunicación responsable en los medios.
Estas son: visibilizar la violencia digital como un tipo de violencia de género; respetar la privacidad y proteger los datos personales; evitar la revictimización y/o culpabilización; privilegiar enfoques de prevención; utilizar lenguaje preciso como 'difusión de imágenes no consentidas', y no hacer referencia a la 'pornovenganza' porque no hay consentimiento de las víctimas en estas situaciones.
Por último, propone que promover la inclusión de editoras de género en los medios "favorece la construcción de una agenda mediática igualitaria y diversa".
Además, impulsa capacitaciones de género, diversidad y derechos humanos en las redacciones, contribuye a la visibilidad y participación de mujeres LGBTIQ+ en los medios y ayuda a evitar la reproducción de las violencias", apuntaron desde la Defensoría del Público.
Participarán del evento Miriam Lewin, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; Mariana Isasi, Jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas-Argentina (UNFPA), Silvina Molina, periodista y editora de género de la Agencia Télam y Candela Yatche, psicóloga, Fundadora de Bellamente y activista de la diversidad corporal.
La presentación se realizará el próximo sábado 4 de marzo a las 15 horas, en el Auditorio 511 del Centro Cultural Kirchner.(Télam)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Un joven de 16 años fue demorado por la Policía de la Comisaría 4° de Cipolletti luego de ingresar a robar en un gimnasio de la ciudad.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.