
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Esa cifra que implica un aumento del 82,3% es respecto de igual mes del año pasado, impulsada por los tributos asociados al mercado interno y al empleo, según informó la AFIP.
Nacionales02/03/2023La recaudación tributaria ascendió en febrero a 2,1 billones de pesos, una cifra que implica un aumento del 82,3% respecto de igual mes del año pasado, impulsada por los tributos asociados al mercado interno y al empleo, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La mayoría de los tributos que presentaron variaciones interanuales por encima del promedio: IVA (106,1%), Sistema Seguridad Social (103,2%), Créditos y Débitos en Cta. Cte. (101,1%), Impuesto P.A.I.S. (95,1%), Bienes Personales (94,5%) y Ganancias (91,4%).
En tanto, por debajo de ese promedio estuvieron los Derechos de Importación y Tasa Estadística (47,9%), Combustibles (37,5%) y Derechos de Exportación (-55,9%).
"La recaudación en febrero habría crecido un 109% en la comparación con igual mes de 2022", dijo la AFIP de no haber mediado la merma que tuvieron en los ingresos los derechos de exportación y los de importación y la tasa estadística, que es el componente aduanero de IVA y Ganancias que se perciben de las importaciones.
Puntualmente, explicó que los Derechos de Exportación se redujeron un 55,9% en la comparación con febrero de 2022 debido a menores volúmenes registrados en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) correspondientes principalmente a trigo y derivados de la soja, por efecto de la sequía y la finalización del Programa de Incremento Exportador -o dólar soja- que generó un adelantamiento de las exportaciones que suelen liquidarse en estos meses.
En cambio, detalló que el IVA creció 106,1% en febrero frente a igual mes del año pasado, aumento que se vio incidido de manera positiva por el componente de IVA Impositivo, que aumentó aún más, un 138%.
También creció por arriba del promedio el impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente, un 101,1%.
"Ambos tributos permiten anticipar que el nivel de actividad de la economía se mantiene relativamente elevado", señaló la AFIP.
En cuanto a los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, en febrero se registró un aumento de 103,2% en esos tributos, aumento que refleja "un contexto de recuperación del empleo y salarios".
En el caso de Bienes Personales y Ganancias, los tributos crecieron 94,5% y 91,4%, respectivamente, como consecuencia de las medidas de administración tributaria adoptadas por la AFIP, luego de que se modificaran mínimos imponibles para evitar que trabajadores de ingresos medios-altos paguen estos tributos.
Agrupados por origen de la recaudación, los recursos impositivos registraron la principal variación en febrero con una suba de 111,5%, seguidos por los recursos de la Seguridad Social (103,2%) y, en menor medida lo hicieron los aduaneros, con una variación de 7,2% interanual.
El comportamiento acumulado anual de la recaudación reflejó que, en febrero, se registró una recaudación tributaria de $ 4,4 billones, una variación de 87,8% interanual.
"En el acumulado del año los tributos que presentaron variaciones interanuales por encima del promedio fueron Bienes Personales (130,2%), IVA (104,5%), Sistema Seguridad Social (104,4%), Impuesto P.A.I.S. (99,9%), Créditos y Débitos en Cta. Cte. (99,2%) y Ganancias (94,5%)", detalló AFIP.
Y agregó: "Si se excluyeran los recursos obtenidos del comercio exterior (Derechos de Expo e Impo, tasa de Estadística, IVA y Ganancias de DGA) los ingresos tributarios se habrían incrementado en el primer bimestre en un 108,6% con respecto al mismo periodo de 2022".(Télam)
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local