
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Acordaron constituir un equipo de trabajo con participación activa de representantes de las comunidades originarias locales que permitan reactivar las actividades de relevamiento.
Regionales19/12/2017La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Jimena Psathakis, recibió en su despacho en la Ciudad de Buenos Aires al ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo.
Definieron una agenda de trabajo que si bien incluyó el análisis de la evolución de la situación de Villa Mascardi, se centró en la puesta en común de información y antecedentes relativos al relevamiento de comunidades indígenas establecido por la Ley 26160, actualmente prorrogada.
Este relevamiento ya se cumplió en la provincia en un 50%, pero su segunda parte permanecía inconclusa porque la anterior gestión nacional nunca la puso en marcha a pesar de haber firmado un convenio con la provincia en el año 2014.
Psathakis y Di Giácomo acordaron constituir un equipo de trabajo conjunto de ambas administraciones, con participación activa de representantes de las comunidades originarias locales que permitan reactivar las actividades de relevamiento.
Esto implica definir cuántas y cuáles son las comunidades de manera de proceder a su reconocimiento y resolver así a posteriori la situación dominial de las tierras que en forma tradicional, actual y pública éstas ocupan en la provincia de Río Negro.
En tal sentido señalaron la intención de formalizar este diálogo tripartito a la brevedad y constituir los equipos técnicos que actualicen y reactiven los convenios anteriores, de manera de proceder en un plazo no mayor a 180 días a concretar las tareas de campo.
Psathakis manifestó también la posibilidad de poner en marcha el Consejo Federal de Asuntos Indígenas durante el próximo año, lo que fue destacado como muy positivo por Di Giácomo ya que estos Consejos “permiten generar un ámbito de diálogo y debate de donde surgen proyectos viables y consensuados en temas de resolución pendiente, relativos a aspectos interculturales, jurídicos, religiosos y económicos que hacen al desarrollo de las comunidades involucradas”.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.