
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El mapa, confeccionado por la Secretaría de Derechos Humanos y presentado por los ministerios de Educación, de Justicia y la Cancillería, es de acceso público y con él se puede geolocalizar y obtener información sobre archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto en Argentina.
Nacionales01/02/2023Los ministerios de Educación, de Justicia y la Cancillería presentaron el Mapa de la Memoria del Holocausto en Argentina, un insumo de acceso público confeccionado por la Secretaría de Derechos Humanos para geolocalizar y obtener información sobre archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto en el país, se informó hoy oficialmente,
La presentación se realizó en el marco de la actividad virtual "Educar para la memoria: Holocausto y Transmisión", organizada por la cartera de Educación en el marco del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, y estuvo a cargo de la directora nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Andrea Copani.
Copani señaló que "este tipo de iniciativas son centrales para poder combatir la proliferación de expresiones negacionistas a partir del trabajo interinstitucional de diferentes agencias del Estado".
"Vemos al mapa como una herramienta de gran potencia para visibilizar los espacios que permiten ejercer políticas de memoria, de investigación histórica y de educación respecto del Holocausto", agregó.
La confección del mapa forma parte de los Compromisos del Foro Mundial de Malmö, suscriptos por IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, por sus siglas en inglés) en 2021.
Para ello, se conformó un equipo interdisciplinario con representantes del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos, el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De este modo, se avanzó en el registro y mapeo de archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto localizados en todo el territorio nacional, convocando la participación de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones archivísticas de todo el país.
En tanto, se espera que este insumo de actualización permanente fomente la elaboración y difusión de otros materiales educativos que contribuyan a la rememoración del Holocausto y la prevención del genocidio y otras atrocidades masivas.
La presentación también contó con la presencia de la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, María Celeste Adamoli; la coordinadora del Programa Educación y Memoria, Cristina Gómez Giusto, el investigador Emmanuel Kahan y la representante especial de Argentina ante IHRA, María Fabiana Loguzzo.
El mapa puede consultarse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/memoria-Holocausto-Argentina
(Télam)
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.