
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Será bajo el lema "a nuestros compañeros no los enterramos, los sembramos". En el cementerio están enterrados más de 230 soldados argentinos muertos en la guerra con Gran Bretaña de 1982.
Regionales01/02/2023El referente de Fundación "No me Olvides" Julio Aro, excombatiente de la Guerra de Malvinas, expuso este martes en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón sobre la iniciativa para construir un memorial en el sur de Mar del Plata, recreando el cementerio de Darwin bajo el lema "A nuestros compañeros no los enterramos, los sembramos".
En declaraciones a Télam, Aro señaló que "la comisión de obras del Concejo Deliberante marplatense aprobó el proyecto presentado por nuestra fundación para construir en el sur de Mar del Plata el memorial que emule el diseño del Cementerio de Darwin de las Islas Malvinas", donde están enterrados más de 230 soldados argentinos muertos en el conflicto bélico con Gran Bretaña de 1982.
Aro, quien fue postulado en el 2020 al Premio Nobel de La Paz, no dudó en contar que "este es un proyecto donde a la muerte la transformamos en vida y donde nuestro lema reza que a nuestros compañeros no los enterramos, los sembramos".
"Este proyecto dejó de ser de nuestra fundación y de las instituciones de veteranos de Malvinas para ser hoy parte de todos los colegios públicos y privados de la ciudad, de los 33 jardines municipales" señaló Aro, ya que, dijo, "los estudiantes marplatenses tendrán el deber del cuidado y mantenimiento del espacio".
"Este espacio estará ubicado a la altura del Barrio Costa Azul, en la zona delimitada por la Ruta Provincial 11, la Cantera Central entre colectora y Ruta 11, y entre la proyección de las calles 479 y 481", consignó.
Aro aclaró que "en la recreación, en lugar de cruces habrá una planta por cada uno de los caídos en el conflicto bélico de 1982 y que sus restos descansan en las Islas Malvinas. La intención es respetar la diagramación del Cementerio de Darwin, con un planta o árbol de mayor tamaño en lugar de la característica cruz del lugar".
El excombatiente dijo que "Malvinas no es solamente el 2 de abril, es todos los días del año. Nosotros cuando nos levantamos nos acordamos de Malvinas. Por eso el otro día estuvimos acompañando a la presidenta de Télam Bernarda Llorente en la inauguración oficial de la muestra 'Gloria y Honor' en el Teatro Auditórium, donde fotografías de nuestros soldados y héroes forman parte de esta muestra gigante que son dignas de visitar este verano en Mar del Plata".
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.