
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
En esta primera etapa, el ARA "Almirante Irizar" y el ARA "Estrecho de San Carlos" trasladaron 1.242 tambores y 74 palets.
Nacionales14/01/2023El Ministerio de Defensa informó hoy que se evacuaron residuos de la Antártida con un récord de 537 tambores retirados en la base Marambio, en el marco de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022-2023 a fin de cumplir con el Tratado Antártico para la protección del medio ambiente.
Hasta el momento se recogieron los Residuos Antárticos Clasificados (ERACs) provenientes de las Bases de Belgrano, Marambio, Petrel, Esperanza y Carlini, donde fueron previamente clasificados, almacenados y rotulados, indicó el ministerio a través de un comunicado.
Esta gestión se realiza para tener el registro del tipo de basura que se genera y para que, a pesar de las difíciles circunstancias invernales, los residuos permanezcan en buenas condiciones hasta el momento en que son retirados.
En este sentido, el caso de la Base Conjunta Antártica Marambio es récord en una etapa de la CAV, con 537 tambores.
Se prevé que al finalizar la CAV 2022-2023 se habrá retirado la totalidad de los residuos históricos de la Base Petrel, recuperada para su uso permanente en 2021, luego de 40 años.
En esta primera etapa de evacuación de residuos, el ARA "Almirante Irizar" y el ARA "Estrecho de San Carlos" trasladaron 1.242 tambores, 74 palets y 2.640 alfajores compactados hasta el Puerto comercial de la Ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Las entidades a cargo del control, fiscalización y disposición final de los grupos de residuos, divididos en no peligrosos y peligrosos, supervisaron las maniobras de desembarco.
Para la segunda etapa de evacuación se prevé retirar de la Base Belgrano 600 tambores de basura histórica, dejando así a la base sin residuos de este tipo.
La mayor parte de la basura que se genera en la Antártida se debe retirar obligatoriamente debido a la vigencia del Tratado Antártico, por el cual se asume el compromiso de maximizar la evacuación de residuos para reducir el impacto ambiental que genera la actividad humana en la región.
Los residuos antárticos se clasifican en cuatro grupos, y según sus características de los materiales cada grupo recibe un tratamiento específico para su evacuación.
Además, se encuentra el grupo de los residuos históricos acumulados cuya evacuación total se contempla que tomará alrededor de dos años debido a su cantidad.
Se prevé que una vez finalizado el retiro de los residuos históricos, solamente se deberá retirar la basura que se genera en las bases durante las estadías invernales.(télam)
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento en instalaciones eléctricas de media tensión en la ciudad.
El municipio de la ciudad recibió un aporte de la provincia para la Puesta en Valor de la plaza San Martín por casi $18 millones.
El Gobierno de Río Negro adjudicó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, en la Cuenca Neuquina.
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Se trata del año más cálido de los 175 años de registros observacionales.