Río Negro fijó su postura en la Mesa de Diálogo que convocó Nación

La secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, Evangelina Saizar, participó de la Mesa de Diálogo con referentes de las comunidades mapuches, convocada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Regionales12/01/2023
Muesa dialogo1

El encuentro -que se desarrolló en el predio de la ex ESMA- giró en torno a la necesidad de avanzar en el relevamiento de las comunidades y otras temáticas planteadas por el sector.

Saizar planteó la postura del Gobierno de Río Negro durante el encuentro, resaltando que durante estos años se trabajó para contribuir a la búsqueda de una solución pacífica a este conflicto en toda la región.

Además, manifestó que en Río Negro existe pleno respeto por los derechos de los pueblos originarios. Remarcó el rechazo absoluto de los hechos de violencia y los actos delictivos registrados en el último tiempo.

Ante el requerimiento de la Provincia, el titular de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, se comprometió a gestionar un encuentro con los vecinos y vecinas de Villa Mascardi para que puedan plantear sus inquietudes.

Respecto de los temas judiciales, Saizar manifestó que “nos remitimos a la acción del Juzgado Federal y garantizamos el ejercicio de los derechos de todos los y las ciudadanas rionegrinas”.

Participaron del encuentro, la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa; el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni; la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales, Natalia Gabriela Jauri; Cristina Caamaño por Justicia Legítima; Pablo Pimentel por la APDH La Matanza; Valeria Gramuglia del Instituto En Foco; Manuel Trufo por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); José Schulman por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Nora Cortiña por la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Eduardo Soarez por la Gremial de Abogados; Nora Leguizamón por el Foro por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos; Hipólito Irigoyen por Populismo K; Claudia Korol por Tribunal Ético contra los Ecocidas; Miriam Llempe por la CTA Autónoma y Neika Jara por la Red de Salud Comunitaria.

Te puede interesar
aw amati

Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes

Regionales20/05/2025

En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.

Lo más visto