
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
La energía solar, que aprovecha la radiación proveniente del sol para generación eléctrica o térmica, presenta en algunas latitudes rionegrinas una alternativa válida para dar el salto del estado de proyecto hacia su materialización.
Regionales10/01/2023Ese potencial, por las características de esta fuente renovable, es clara y marcadamente estacional por las latitudes donde se encuentra la provincia. Es un tipo de energía que ofrece los mejores valores medios anuales en la mitad oeste de Río Negro, hasta el límite entre la cordillera de los Andes y la precordillera.
Según pudo relevarse recientemente, los mejores factores de capacidad anuales se ubican en los departamentos de 25 de mayo y El Cuy y, a nivel mensual, son destacadas las producciones esperables en la zona de la precordillera durante el verano.
Estas fueron algunas de las conclusiones del estudio que realizó la Provincia, donde se caracterizaron los recursos y tecnologías disponibles para su aprovechamiento energético en media y baja escala. Un trabajo conjunto desarrollado con especialistas de la Fundación Bariloche que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y mostrado hace unos días en las Jornadas de Eficiencia Energética y Energías Renovables que organizó la Secretaría de Energía provincial en Cipolletti.
La presentación del trabajo estuvo a cargo de Ignacio Sagardoy, de la Fundación Bariloche, quien destacó la utilidad de los hallazgos para trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos poblacionales y que además ordena la información existente.
El análisis también incluyó la posibilidad de utilización de colectores solares para aprovechamientos solares térmicos que eleven la temperatura del agua, con auspiciosos resultados. La energía que potencialmente puede recolectar esta tecnología con los modelos actuales es mayor en el sector norte de la provincia. Y observa que las mejores posibilidades en términos anuales están en los departamentos de General Roca, El Cuy y Avellaneda.
El potencial de Río Negro
En lo que se refiere a generación eléctrica a partir de equipos fotovoltaicos, Río Negro posee un despliegue territorial amplio con casi 2.000 instalaciones de diferente tamaño y capacidad. En todos los casos, son equipos que se instalan en sectores alejados a las redes eléctricas de distribución y que son operados y mantenidos por la provincia a través de su área de Generación Aislada. Desde montajes domiciliarios (1784), hasta boyeros (144) y equipos de bombeo (140).
Los proyectos de mayor envergadura son las miniredes que abastecen o con las que se proyecta abastecer la demanda eléctrica de localidades enteras como las Aguada Guzmán, Colán Conhué, Naupa Huen, Laguna Blanca, entre otros. Estos proyectos, complementan y sustituyen parte de la generación eléctrica térmica, utilizando también almacenamiento.
A menor escala también hay sistemas de generación solar fotovoltaica y almacenamiento que cubren parte del consumo en algunas escuelas rurales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) a lo largo y ancho de la provincia.
El trabajo identifica los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintos departamentos, con una cuantificación de las inversiones necesarias para diferentes escenarios. A nivel general, esas inversiones fueron estimadas en un rango que va de los 650 a 850 U$D/kW; donde el monto mayor incluye la construcción desde cero de las soluciones propuestas y, las menores, la habilitación y acondicionamiento de lo existente.
La Secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, resaltó que la herramienta “nos va a poder llevar a trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos de nuestra población y al crecimiento del país”.
El trabajo completo puede volver a verse en el siguiente link de la web de la Secretaría de Energía, desde donde se realizó la transmisión para la web (https://bit.ly/3We8pQW) en el comienzo del segundo día de las Jornadas.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó al Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, para que el agente policial detenido días atrás en General Roca, acusado de integrar una banda delictiva, sea alojado en un establecimiento penal provincial, sin ningún tipo de trato privilegiado ni atenuantes.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.