
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
La región de la Cordillera te espera para que conozcas los increíbles atractivos que tienen preparados los diferentes destinos de la zona, que se destacan por su impactante cercanía con la naturaleza, el aire fresco que te envuelve en todo momento y un hermoso verde que decora los paisajes y los vuelve fascinantes.
Regionales08/01/2023Sobre la cordillera rionegrina, Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi ofrecen un gran número de atractivos y actividades para que sientas la naturaleza viva de los cerros, lagos y bosques y disfrutes los impresionantes paisajes en cada segundo de tu viaje, con propuestas que van desde el senderismo en la montaña y el turismo activo, hasta opciones más tranquilas, como el amplio turismo gastronómico y variadas excursiones lacustres.
Caminar por los senderos de montaña y encontrarse con una postal del lago
En San Carlos de Bariloche, entre varias opciones, se encuentran las caminatas al Cerro Otto, al Refugio Berghof o a la zona del Valle de Challhuaco, mientras que entre los recorridos más populares de exigencia media y alta se encuentran los senderos al Refugio Frey, desde el cual es posible acceder a la Laguna Jakob; al Refugio Otto Meiling en el Monte Tronador; al Refugio Italia en la Laguna Negra y a la senda de Paso de las Nubes con vistas increíbles desde sus puntos panorámicos.
A su vez, la localidad barilochense contiene la red de refugios de montaña más importante de la región que se convierten en una alternativa ideal para disfrutar de la temporada de verano e implica extensas caminatas y pernocte entre las montañas, que invitan a compartir historias, experiencias y comida en las alturas con otros senderistas y amantes del trekking.
Cabe destacar que para emprender una de estas aventuras es importante programarlas con tiempo y contar con el asesoramiento indicado. Es por esto que es obligatorio completar el registro de trekking en www.nahuelhuapi.gov.ar y seguir las indicaciones de Parques Nacionales en https://barilocheturismo.gob.ar/es/aventura-refugios.
Navegar en el imponente lago Nahuel Huapi y recorrer el Circuito Chico
Las salidas embarcadas se suman a las maravillas que ofrece la ciudad, con numerosas excursiones que recorren el Lago Nahuel Huapi partiendo todos los días desde Puerto Pañuelo. Entre estas se pueden nombrar a la visita a la isla Victoria y al legendario Bosque de Arrayanes, el cual deslumbra por el inconfundible color azafrán, sus flores blancas y la altura de los árboles; o la excursión a la Cascada de los Cántaros y a Puerto Blest, donde la belleza y la majestuosidad del lugar maravilla al instante a cada visitante.
La excursión al Circuito Chico es una actividad imperdible que tiene como punto de partida el centro de Bariloche y costea la margen sur del lago Nahuel Huapi, atravesando la histórica Avenida Bustillo, donde podrás acceder a excepcionales puntos panorámicos dispersos en los kilómetros que la recorren y vislumbrar los atractivos que se encuentran en los alrededores del Hotel Llao Llao, el nacimiento del camino a Villa Tacul, sobre la bahía Llao Llao o la pintoresca vista que ofrece el camino al pasar por el puente del arroyo Angostura, donde las y los visitantes podrán hacer una parada recreativa. Desde allí un desvío llega hasta Bahía López para seguir disfrutando del paisaje y la presencia de los cerros López y Capilla.
Visitar El Bolsón, donde “la naturaleza te hace bien”
La ciudad andina de El Bolsón es cabecera del Corredor de los Andes y desde allí se pueden disfrutar de lugares espectaculares que se encuentran a solo unos pocos kilómetros de viaje como el Parque Nacional Lago Puelo, el Laberinto Patagonia en El Hoyo, el Parque Nacional Los Alerces y Piedra Parada.
Además, tan sólo unos pocos kilómetros al oeste de la localidad se encuentra el Área Natural Protegida río Azul y lago Escondido (ANPRALE), una zona que presenta diversos circuitos de trekking de media y extrema dificultad y también diferentes refugios de montaña que permiten pasar la noche, con el acompañamiento del cielo andino estrellado. Cabe destacar que los ingresos al Área están limitados y que para acceder al lugar, deberás registrarte previamente en https://anprale.com/pre-formulario.
La producción de vinos también está a la orden del día en El Bolsón. Es que, ubicada en la Subida al Cerro Piltriquitrón, se encuentra la Bodega de Bernardi, un establecimiento vitivinicultor que ofrece alojamiento, actividades de Turismo Rural, circuitos productivos y un recorrido por sus instalaciones, comenzando por los viñedos y finalizando en su bodega, donde se podrán degustar de deliciosos sabores regionales y maravillosas experiencias sensoriales, acompañados de sus multipremiados vinos Pinot Noir y Merlot, en cuanto a tintos; y Chardonnay y Gewürztraminer, en blancos.
Vale mencionar que durante este verano el Cerro Perito Moreno mantendrá las puertas abiertas de su centro de esquí, invitando a los visitantes a realizar cabalgatas, caminatas a glaciares y actividades en la nieve en pleno verano: una oportunidad única de disfrutar de días cálidos y de visitar ríos y lagos, pero con el condimento especial de poder tocar la nieve, practicar una clase de esquí y deslizarse en trineos.
Saborear las mejores delicias de la cocina cordillerana
Como sucede durante todo el año, la gastronomía es protagonista del turismo cordillerano con los más deliciosos sabores esperando a ser degustados por los y las turistas, entre los que se pueden contar a los diversos establecimientos que producen los más deliciosos chocolates del continente que se suman a las cervezas artesanales a base de productos regionales, el cordero patagónico y la trucha, productos típicos de la Región que complementan perfectamente los menúes de los restaurantes cordilleranos.
Se vuelve sumamente tentador recorrer el circuito cervecero que se despliega en medio de paisajes espectaculares de lagos y montañas, donde diferentes cervecerías brindan propuestas que van desde visitas a las fábricas, hasta degustaciones, música en vivo, eventos sociales y culturales. En torno a esta oferta se desarrolló una gastronomía orientada al consumo típico de estos lugares, con platos que incluyen preparaciones basadas en pescados como la trucha o el salmón, y carnes silvestres como la de ciervo y jabalí.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Se trata de una plaza de una calistenia y una pirámide tetra
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.
El próximo 23 de abril, el Gobierno de Río Negro licitará la compra de equipamiento de última generación para fortalecer el servicio que ofrece el sistema de emergencias 911.
Por un pedido de vecinos se realizó la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Maestro Espinosa a la altura de Puente Madera.
La Línea 102 es un servicio esencial para la protección de los derechos de la infancia, especialmente en situaciones de vulneración o amenaza a los mismos. Este servicio ofrece ayuda y protección especializada las 24 horas, los 365 días del año.
A partir del 29 de abril comenzarán los cursos de capacitación de la lengua extranjera inglés para estudiantes de los últimos años de las ESRN, Escuelas Técnicas y para docentes de Río Negro.