El viento rionegrino también puede aprovecharse a pequeña escala

Desde hace tres años, el centro de la provincia, con sus 29 gigantes aerogeneradores el Parque Eólico Pomona despacha sus 100 MW de potencia instalada a la red nacional. Algo así como la energía eléctrica que requieren en simultáneo unos 100 mil hogares.

Regionales07/01/2023
energia renovable rn

Un proyecto de gran envergadura que se materializó hace unos años con una inversión millonaria de la empresa Genneia y que fue adjudicado a través del programa nacional RenovAr.

Sin embargo Río Negro puede hacer otros aportes a pequeña escala en lo que se refiere a la generación de energía a partir de fuentes renovables, puntualmente en el segmento eólico. Y si se lo combina con la generación solar, con las inversiones suficientes hasta podría cubrirse la totalidad de la demanda de electricidad residencial rionegrina.

Esa fue otra de las conclusiones del estudio que realizó la Provincia, donde se caracterizaron los recursos y tecnologías disponibles para su aprovechamiento energético en media y baja escala. Un trabajo conjunto realizado con especialistas de la Fundación Bariloche que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y mostrado hace unos días en las Jornadas de Eficiencia Energética y Energías Renovables que organizó la Secretaría de Energía provincial en Cipolletti.

Según se mostró, el recurso eólico ofrece muy buenas posibilidades de materializarse en prácticamente todo el territorio provincial, destacándose la zona centro-sur de la provincia, y los departamentos de 25 de mayo, 9 de julio y El Cuy. Los mayores niveles de producción de energía, resumieron, se observan en las estaciones de primavera y verano.

La instalación de equipos de baja potencia facilita algunas limitaciones que plantea la complejidad de desarrollos como el de Pomona o, sin ir más lejos, el de Cerro Policía, aún en etapa de proyecto y a la espera de contar con el financiamiento necesario.

El estudio de la Fundación Bariloche consigna que es posible la implementación de aprovechamientos eólicos en baja potencia. En los modelos teóricos que preparó, utilizó como referencia un aerogenerador tipo IVS 4500 hecho por INVAP Ingeniería S.A., que posee una potencia nominal de 4,5 kW y una altura del rotor de 10 metros.

La presentación del trabajo estuvo a cargo de Ignacio Sagardoy, de la Fundación Bariloche, quien destacó la utilidad de los hallazgos para trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos poblacionales y que además ordena la información existente.

El trabajo identifica los nichos y oportunidades para el desarrollo de anteproyectos o proyectos de generación con recursos renovables en distintos departamentos, con una cuantificación de las inversiones necesarias para diferentes escenarios. A nivel general, esas inversiones fueron estimadas en un rango que va de los 1.400 a 1.600 U$D/kW; donde el monto mayor incluye la construcción desde cero de las soluciones propuestas y, las menores, la habilitación y acondicionamiento de lo existente.

La Secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, resaltó que la herramienta “nos va a poder llevar a trazar políticas de Estado transversales a los desarrollos productivos, a los desarrollos de nuestra población y al crecimiento del país”.

El trabajo completo puede volver a verse en https://bit.ly/3We8pQW

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto