
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federados Argentinos (AFA), el Banco Credicoop y el Grupo Sancor Seguros se ubicaron entre las primeras 300 cooperativas del mundo en términos de facturación.
Tendencias - Empresas21/12/2022Los datos surgen de la última edición del Monitor Cooperativo Mundial, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el instituto de investigación europeo Euricse.
El informe provee un ranking compuesto por la facturación en general y otro de acuerdo a la facturación en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de cada país.
En este último, ACA está en el puesto 31, seguida por AFA (76), Credicoop (93) y Grupo Sancor Seguros (216).
Si se toma en cuenta solo el rubro agroalimentario, ACA se destaca en el noveno puesto.
Esta entidad también es la que mejor rankea en el listado, según facturación sin relación con el PBI nacional, ya que se ubica en el puesto 125, seguida por AFA (253) y el Credicoop (296).
El Crédit Agricole de Francia sigue liderando el ranking general, en tanto la cooperativa de productores agrícolas Iffco, de India, se mantiene a la cabeza, de acuerdo con el PBI per cápita.
Esta undécima edición del Monitor Cooperativo Mundial incluyó un análisis sobre cómo las cooperativas están afrontando la transformación digital.
En ese sentido, está incluida una iniciativa de la Federación Argentina de Cooperativas Tecnológicas (Facttic), junto con otras entidades que integran una red global para el desarrollo de herramientas que tengan en cuenta el sistema de valores del sector y que puedan ser adaptados a las necesidades de las diferentes organizaciones.
Puntualmente, se destaca una plataforma de Flujo Intercooperativo de Trabajo (FIT), desarrollada por Facttic, para proponer soluciones digitales desde el propio sector.
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.