
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Este año más de 14.000 niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores de distintas localidades rionegrinas pudieron participar de las propuestas del programa.
Regionales16/12/2022Con el objetivo de generar espacios de participación y contención social, la Provincia puso en marcha, entre enero y noviembre, mas de 750 propuestas del programa socio-recreativo Recrearte, que coordina el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, a través de sus delegaciones regionales y las instituciones de la comunidad.
Este año más de 14.000 niñas, niños, adolescentes, adultos, adultas y personas mayores de distintas localidades rionegrinas pudieron participar de las propuestas del programa.
Los talleres incluyeron actividades culturales, danza, murga, guitarra, percusión, música, teatro, fotografía, dibujo y pintura, entre otras.
En el área deportiva, se dictaron clases de artes marciales, boxeo, ajedrez, fútbol, vóley y gimnasia artística.
A ello se sumaron espacios de apoyo escolar, idiomas y talleres relacionados a la ciencia y la tecnología: informática, diseño gráfico y diseño de páginas web.
“Hemos tenido un cierre de año realmente maravilloso, con una participación sumamente importante si lo comparamos con el año anterior, donde se llevaron adelante 330 talleres, podemos afirmar que se ha duplicado la demanda del programa y las estimaciones para el próximo año marcan que la demanda aumentaría, mínimo, en un 50 por ciento”, aseguró Patrick Mills, referente del programa.
Recrearte cuenta con un fuerte apoyo del Gobierno Provincial, encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras, y está destinado a niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad social y busca posibilitar la participación de personas, de todas las edades, en talleres artísticos, deportivos, culturales, de apoyo escolar, entre otros, en el ámbito de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.
El Plan de Transformación Digital llevado a cabo por el Ministerio de Modernización de la Provincia propone fortalecer la eficiencia del Estado, optimizando los procesos administrativos y orientando la gestión a las y los ciudadanos.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.
En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.