
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El nuevo servicio incorporó filtros de búsqueda para lograr resultados más específicos y permite buscar por servicio médico, profesional o centro de salud.
Nacionales12/12/2022PAMI lanzó la nueva cartilla médica que permite a las personas afiliadas encontrar a sus especialistas y centros médicos más fácil y acceder a turnos más rápido.
Además de las especialidades, las afiliadas y afiliados pueden elegir centros de diagnóstico por imágenes, centros oftalmológicos y odontológicos, y gracias a los nuevos filtros de búsqueda van a poder obtener resultados más específicos y mayor información.
Para acceder a la nueva cartilla médica, la persona afiliada debe ingresar al sitio del organismo o a través de la app PAMI que podés descargar en la tienda de tu teléfono. Allí, se puede buscar por servicio médico, profesional o centro de salud. Por último, la afiliada o el afiliado debe elegir una ubicación y solicitar el turno.
La cartilla médica es una herramienta necesaria para que las personas afiliadas tengan la libertad de elegir al especialista que prefieran, al igual que lo hacen las y los socios de cualquier prepaga u obra social.
El nuevo modelo de atención médica permitió incorporar durante los últimos 3 meses más de 1.500 profesionales, centros médicos, clínicas y centros de diagnóstico por imágenes para que las personas afiliadas puedan acceder a una mejor calidad de atención.
“La libertad de elegir” le da a las y los afiliados la posibilidad de elegir el profesional con quién atenderse. Para poder elegir la médica o el médico especialista, es necesario seguir los pasos que se detallan a continuación:
1- En primer lugar, la persona afiliada debe comunicarse con su médica o médico de cabecera para solicitar la orden que habilita tanto la consulta con el especialista como la obtención de un turno en el centro de diagnóstico por imágenes.
2- En segundo lugar y ya con la orden médica electrónica emitida, las afiliadas y los afiliados deben buscar las opciones disponibles en la nueva cartilla médica y allí elegir al médica o médico especialista.
3- Una vez que tengan el turno asignado con el especialista, las personas afiliadas deberán asistir el día indicado con su credencial PAMI y su DNI.
Con el programa “La libertad de elegir” se otorgaron 13 millones de turnos en más de 30 especialidades y diagnóstico por imágenes, un récord para la obra social de las jubiladas y los jubilados.
A partir de la incorporación de “La libertad de elegir”, aumentaron un 40% las consultas con médicas y médicos oftalmólogos, un 66% las operaciones de cataratas y se entregaron más de 100.000 anteojos en un mes.
Dentro de este modelo de atención médica, se sumó el plan odontológico integral, “Sonrisa Mayor”, para garantizar atención de calidad y fortalecer la prevención de las patologías bucodentales más frecuentes para todas las afiliadas y afiliados del país. El mismo incluye un menú de prioridad prácticas como prótesis, endodoncia, cirugías complejas, diagnóstico por imágenes.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.