
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
La fiesta tendrá lugar en la Plaza San Martín. Allí se realizarán diversas actividades para que, tanto los vecinos, como quienes visiten la ciudad, vivan las vísperas navideñas con alegría.
Regionales12/12/2022San Martín de los Andes celebrará la vigésima primera edición de la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana. Será desde el jueves 15 de diciembre hasta el domingo 18. Impulsada por vecinos, comerciantes, instituciones y empresas de la ciudad en el año 1977, esta celebración nació con el fin de celebrar el espíritu de la comunidad, durante la época navideña.
La fiesta tendrá lugar en la Plaza San Martín. Allí se realizarán diversas actividades para que, tanto los vecinos, como quienes visiten la ciudad, vivan las vísperas navideñas con alegría.
La programación de la fiesta incluye música en vivo, talleres para los más chicos, una Feria Navideña, las características Manchas Pavimentales, la participación de la Fanfarria “El Hinojal”, un Papá Noel que interactuará con los más pequeños y se sacará fotos, y como cierre del festejo, se encenderá el árbol navideño.
Por segundo año consecutivo, el domingo la ciudad será el escenario de un increíble show nocturno, “Navidad en las Estrellas”, un espectáculo para toda la familia que se desarrollará a 60 metros de altura, con más de 50 actores, un árbol de navidad de luces suspendido en el aire, músicos en vivo, acrobacia a 50 metros de altura y danza.
Como parte de la importancia que el turismo ha logrado en la economía local, los vecinos, junto a la municipalidad, impulsaron la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana, como una forma de promocionar la calidad de una ciudad preparada para visitantes que aman la naturaleza y la tranquilidad.
Este año, la Municipalidad de San Martín de los Andes, a través de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Producción junto a la Cámara de Comercio son las encargadas de organizar el evento.
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.
Con alrededor de 1075 vuelos nacionales e internacionales programados para este mes, Bariloche atraviesa una temporada récord en cuanto a la llegada de pasajeros por vía aérea, con una frecuencia diaria que se incrementa desde esta semana y que rondará entre los 34 y 41 arribos por día.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.