Los productores rionegrinos recibirán 125 millones de pesos en asistencia por heladas

Los senadores nacionales Alberto Weretilneck y Martín Doñate, gestionaron ante el Ministerio de Economía de Nación y a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un desembolso de $ 125.000.000, correspondientes a “Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario”.

Regionales24/11/2022
aw doñate

Los senadores nacionales Alberto Weretilneck y Martín Doñate, gestionaron ante el Ministerio de Economía de Nación y a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, un desembolso de $ 125.000.000, correspondientes a “Políticas para la Gestión del Riesgo Agropecuario”.

Los fondos serán destinados para financiar acciones tendientes a la recuperación de la capacidad productiva de los establecimientos agropecuarios fruti-hortícolas afectados por heladas de los días 30 y 31 de octubre pasado.

El desembolso se transferirá a la Provincia de Río Negro para su posterior distribución a los productores, bajo los criterios acordados con la provincia en función de las evaluaciones que se realicen a nivel local.

Respecto a la celeridad en las gestiones los senadores señalaron que “es un paliativo frente a la afectación de factores climáticos sobre nuestra producción primaria”. Al tiempo que afirmaron que continuarán trabajando en gestiones ante los organismos nacionales.

Te puede interesar
becas

Se definieron fechas para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias

Regionales02/04/2025

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las Becas en Río Negro, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

Lo más visto
aw

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Regionales01/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.