
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) abrirá filiales en la ciudad rionegrina de Bariloche, en La Rioja y una tercera a definir entre las provincias de Catamarca y Santiago del Estero.
Regionales17/11/2022La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) abrirá filiales para el desarrollo de investigaciones y aplicaciones productivas de estas tecnologías en la ciudad rionegrina de Bariloche, en La Rioja y una tercera a definir entre las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, según lo anunciado por el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, durante su participación en la séptima edición de Nanomercosur, que comenzó hoy en el Centro Cultural de la Ciencia.
La FAN es el mecanismo a través del que el Estado nacional impulsa el desarrollo de las nanotecnologías en todo el país e incuba empresas que invierten en este campo.
Investigadores, emprendedores y empresarios del campo de la nanotecnología en los países del Mercosur se reúnen desde este miércoles y hasta el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia C3 del barrio porteño de Palermo para participar de la séptima edición de Nanomercosur.
En el marco de este encuentro regional, Filmus anunció que “el Estado nacional decidió apoyar a la FAN en la creación de filiales en todo el país, la más próxima a inaugurarse es la de Bariloche donde vamos a trabajar en sinergia con la masa crítica que ya existe allí a través de los centros de investigación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el INVAP y las PyMEs tecnológicas”.
“La que vendrá después es la filial de La Rioja, en donde venimos trabajando mucho con el gobierno provincial que está muy interesado en promover las nanotecnologías en la estructura productiva de la provincia; y estamos analizando en qué provincia del norte argentino se va a instalar la tercera filial, algo que todavía no está decidido porque hay provincias como Santiago del Estero o Catamarca que están demostrando muchísimo interés”, agregó.
El funcionario señaló que “el objetivo es construir sobre las nanotecnologías una política realmente federal, porque si hoy miramos un mapa el 85% de las inversiones en este campo se hacen en el centro del país; por eso de la mano con estas filiales desde el Ministerio también estamos trabajando en una variante federal del programa Raíces, para alentar el arraigo de grupos de investigadores en distintas provincias en cooperación con los gobiernos locales”.
Filmus recordó que “cuando fui ministro de Educación, Ciencia y Tecnología entre 2005 y 2007 me tocó discutir con quien entonces era ministro de Economía, Roberto Lavagna, tres leyes muy importantes, la Ley de Software, la Ley de Biotecnología y una tercera para la nanotecnología. A Roberto, en ese momento, le pareció que este era un campo muy incipiente como para una ley, pero se construyó esta Fundación para que el Estado pueda tener un rol promotor, y por eso en aquel momento esta Fundación estaba bajo la órbita del ministerio de Economía”.
“Ya con Kulfas en el Ministerio de Producción pudimos hacer que la Ley de Biotecnología sea de Biotecnología y Nanotecnología, y vino la Ley de Economía del Conocimiento y ahora tenemos en el Senado el proyecto de ley para darle incentivos fiscales al sector privado que invierta en nanotecnología; por eso este es un momento importante para destacar aquella decisión de hace 15 años de crear esta fundación, porque fijar prioridades en el largo plazo es lo que facilita el desarrollo de la ciencia que es imposible cuando hay políticas pendulares”, agregó.
“Este es un momento clave para subrayar la importancia que debe darle el Estado al desarrollo de políticas públicas en Ciencia y Tecnología, porque son estos desarrollos los que consolidan cualquier proyecto de país que quiera ser algo más que un exportador de materias primas”, completó Filmus.
La presidenta del Conicet, Ana Franchi, enfatizó que “gracias a la nanotecnología tuvimos barbijos eficientes durante la pandemia, y gracias a la nanotecnología aplicada en las vacunas es que ahora podemos volver a vernos las caras completas”.
“Desde el 2000 el desarrollo del sector de la nanotecnología ha sido exponencial en Argentina, alcanzando diversos campos como la Salud, los Alimentos, o la industria agropecuaria; todo lo que vemos hoy son los frutos de una apuesta que se hizo hace 15 años con la creación de la FAN y es una ratificación de la posibilidad que nos da el desarrollo científico para pensarnos como un país autónomo”, finalizó.
El evento tendrá como actividad principal una serie de mesas de diálogo sobre temas clave en los que la nanotecnología puede hacer sustanciales aportes como las Políticas Públicas para la innovación; el Panel Ambiente y sostenibilidad; el Panel Energía; el Panel Salud; y el Panel Agro y Alimentos.
A su vez, Nanomercosur 2022 contará con otras actividades, entre las cuales se pueden mencionar una sesión de pósters en los que investigadores, emprendedores y empresas podrán exhibir sus últimos trabajos; un taller de nanotecnología para empresas, una performance científica a cargo de Galo Soler Illía y Paula Angelomé, y actividades de networking para fomentar la vinculación entre los participantes.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes