
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El recorte se da pocos días después de que el gigante del entretenimiento anunciara un balance decepcionante, tanto en los parques como en el área de streaming. El CEO de la compañía anticipó que se harán “algunas reducciones en el staff”.
Tendencias - Empresas13/11/2022La desaceleración económica en el mundo continua impactando en el sector tecnológico y de entretenimiento y a los anuncios de despidos en Meta y Twitter, Disney confirmó un congelamiento de contrataciones y despidos en la empresa, tras presentar resultados que decepcionaron a los inversores.
"Vamos a limitar las adiciones de empleados mediante un congelamiento de personal focalizado", anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Chapek, en una nota interna a los empleados difundida por la agencia de noticias Bloomberg.
Como parte de las medidas, los empleados sólo podrán tomar viajes laborales en casos esenciales y se buscará aumentar la “eficiencia” en áreas como el marketing.
El recorte se da pocos días después de que el gigante del entretenimiento anunciara un balance decepcionante, con dos de sus principales negocios –streaming y parques temáticos- por debajo de las metas trimestrales previstas.
En el caso de Disney+ -la plataforma insignia de Disney- las pérdidas se duplicaron en el último trimestre a US$ 1.470 millones, debido a los incrementos en los costos de producción de programación y las erogaciones por la expansión a nuevos países.
Pese a que las metas trimestrales de nuevos suscriptores fueron superiores a las estimadas e incluso superiores a las de competidores como Netflix (235 millones de suscriptores contra 223 millones), Disney prevé que recién para 2024 sus plataformas de streaming -que incluyen a Hulu y ESPN+ en Estados Unidos y Star+ en América Latina- generarán ganancias.
“Tenemos que asegurar que nuestras inversiones sean eficientes y traigan beneficios tangibles tanto a las audiencias como a la compañía”, agregó Chapek
El CEO anticipó que se harán “algunas reducciones en el staff” y decisiones que serán “difíciles”.
Las acciones de Disney perdieron casi todo lo ganado durante la pandemia de Coronavirus cayendo 39% en lo que va del año.
Pero no sólo Disney se muestra afectado: el sector del streaming sufre mundialmente la saturación del mercado, la reducción en el poder de compra a causa de la desaceleración económica y la presión de los inversores a que las firmas presenten ganancias.
Tanto Disney como Netflix anunciaron recientemente incrementos en el valor de sus servicios al igual que el lanzamiento de paquetes a menor costo con publicidad.
En lo que va del año, Netflix realizo dos rondas de despidos por 450 empleados debido al estancamiento en su crecimiento, mientras que Warner Bros. Discovery (propietaria de HBO Max) recortó su nómina en 100 empleados, canceló diversas series y películas de su plataforma y planea más despidos en su estudio cinematográfico.
Tras la fusión de WarnerMedia con Discovery en abril, el valor en el mercado de la empresa se redujo a casi la mitad.
El impacto de la desaceleración económica también se siente en el sector tecnológico y en particular las redes sociales Twitter y Meta anunciaron recortes.
En el caso de Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció el despido de 11.000 empleados, el 13% de su planta.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.