
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
A través de la Ley 13.010, conocida como "Ley Evita", se implementó el voto femenino en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, cuando Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.
NacionalesFuncionarios y dirigentes del Frente de Todos conmemoraron este viernes, en redes sociales, el 71ª aniversario del voto femenino y destacaron que el desafío en la actualidad es “ir por más igualdad de oportunidades y ampliación de derechos”.
El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez en Argentina, gracias a la Ley 13.010, conocida como ‘Ley Evita.
En esa jornada electoral, con el voto de las mujeres por primera vez, Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.
"Hace 71 años, las mujeres de nuestro país votaban por primera vez, lo que significó un gran paso en la ampliación de derechos. Gracias al impulso de Eva Perón y el movimiento feminista, se inició un camino más justo e igualitario que debemos continuar", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Para la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, la ‘ley Evita’ fue “una conquista histórica en la lucha por los derechos políticas de las mujeres, gracias a la sanción de la Ley 13.010, que estableció el sufragio femenino en nuestro país”.
Desde el Ministerio de la Mujer, que conduce Ayelén Mazzina, recordaron que aquel día “las mujeres argentinas fueron masivamente a las urnas para ejercer el derecho al voto por primera vez, y establecer así la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades”.
En tanto, la vicepresidenta del PJ nacional y ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, dijo que “es clave recordar la lucha de Evita y de tantas compañeras que construyeron una mejor democracia”.
La senadora nacional y la presidenta del PJ de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, remarcó que “gracias a Evita hoy la lucha continúa, vamos por más igualdad de oportunidades y ampliación de nuestros derechos”.
Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, también reconoció la labor de Eva Duarte y sentenció: “Hoy celebramos lo conseguido y continuamos la lucha por una democracia paritaria".
A su turno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, afirmó que el voto femenino “significó un avance fundamental en la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres” y agregó: “Todos unidos seguimos construyendo una Argentina más justa, equitativa y solidaria”.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
El encuentro comenzará a las 20:30 y contará con el arbitraje de Nazareno Arasa y con la televisación en directo de la señal deportiva ESPN Premium.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Mientras tanto, Zelenski no estaría de acuerdo con la narrativa del representante estadounidense y Trump considera que no veló por la paz.
El fenómeno obligó a la suspensión temporaria de las operaciones del tren bala Hokuriku Shinkansen.