
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, reafirmó la enorme posibilidad de transformación y desarrollo que tiene Río Negro y el país con la producción de Hidrógeno Verde, durante la 28° Conferencia Industrial Producir Transforma de la UIA, que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.
Regionales10/11/2022Bajo el lema “La reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinas”, la Unión Industrial Argentina (UIA), realizó su tradicional encuentro, en el cual Carreras expuso sobre la gran apuesta de la Provincia con el hidrógeno, ocasión en la que destacó la importancia de que los gobiernos se involucren en proyectos de estas características para lograr consenso social.
“Fuimos los primeros que pusimos en agenda el tema del hidrógeno verde; vimos una oportunidad en Río Negro, en la Patagonia en general, combinando las características geográficas y un acervo científico tecnológico muy importante”, enfatizó Carreras.
“Hoy el mundo ha avanzado lo suficiente como para que veamos en el hidrógeno una oportunidad de tener energía transportable, que es la clave, generarla en un lugar del mundo y poderla exportarla, que no produzca gases de efecto invernadero, es decir una energía limpia, fundamental en el escenario de la transición energética”, agregó.
En este sentido, Río Negro viene trabajando con distintos gobiernos y empresas: “Estamos en contacto con una serie de gobiernos y empresas internacionales y es así que avanzamos con la embajada alemana en distintos estudios y a su vez, la empresa australiana Fortescue hará una inversión de 8400 millones de dólares”.
En cuanto al hecho de contar con un marco regulatorio para hacerlo posible, la Gobernadora sostuvo que “los gobiernos tienen que involucrarse directamente cuando hay proyectos de gran envergadura, en nuestro caso empezamos a trabajar primero y fundamentalmente con el consenso social y el cambio climático porque creemos que ese es el camino”.
“Hoy el proyecto tiene todo el marco normativo aprobado en Río Negro, tiene una iniciativa privada presentada, estamos con los estudios de prefactibilidad y de impacto ambiental y además en la etapa de medición de vientos”, explicó al respecto.
En este contexto, será clave la creación de una Ley de Hidrógeno, proyecto que ingresará en los próximos días.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.