
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El encuentro se efectuó durante el cierre del programa "Migración de Ideas 2022", un evento anual de la fundación Balseiro que brinda las bases para el diálogo entre las ciencias, la cultura, la educación y el mundo empresarial.
Regionales31/10/2022Especialistas en tecnología espacial y en la puesta en órbita de satélites aseguraron hoy que "a la Argentina se le abren un enorme abanico de oportunidades" en materia satelital al ser uno de los pocos países con la capacidad tecnológica de poner satélites en órbita, aunque destacaron la escasez de recursos humanos para desarrollar estas acciones.
Representantes de empresas privadas satelitales, de la estatal INVAP, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y Miguel San Martín, el investigador argentino que trabaja en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), debatieron sobre las perspectivas del desarrollo satelital en un encuentro organizado por la fundación Balseiro realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
El encuentro se efectuó durante el cierre del programa "Migración de Ideas 2022", un evento anual de la fundación Balseiro que brinda las bases para el diálogo entre las ciencias, la cultura, la educación y el mundo empresarial.
Además, fija como principal objetivo la vinculación del mundo de la ciencia y la tecnología con la sociedad en general y el sector empresarial privado, como forma de hacer posible el desarrollo de proyectos vinculados a la economía del conocimiento.
Miguel San Martín destacó la importancia de la inversión en ciencia y tecnología y "la necesidad de que los países interesados y con posibilidades concretas de desarrollo, como lo es la Argentina, establezcan en este tema una verdadera política de estado, dado que resulta de suma importancia la continuidad en el tiempo de estas investigaciones y desarrollos".
Sobre las perspectivas a futuro del desarrollo tecnológico de el país el investigador argentino de la Nasa subrayo que Argentina "a nivel regional es líder en muchos campos referidos a tecnología y sus profesionales gozan de un gran prestigio en el mundo científico".
"N se si el pueblo argentino se da cuenta que el país tiene esa capacidad, de poner satélites en orbita, en proyectos que han sido en conjunto con la NASA. Creo que si los ciudadanos argentinos se dieran cuenta de la importancia de estos hechos, podrían poner mas presión, usando los mecanismo de la democracia para decir a sus representantes queremos mas de esto", acotó.
Además, destacó que se ve una ventana de oportunidades para Argentina, en la capacidad que existe en compañías como Satellogic y otras, que son ejemplos de innovación y que tienen sus modelos de negocios ya internacionales, se trata ahora que la estructura del país este para que surjan mas empresas como estas.
Por su parte, Gabriel Absi, de INVAP, remarcó que una dificultad es la de conseguir recursos humanos capacitados y que por ello este tipo de iniciativas, como es el programa Migración de Ideas, es fundamental para motivar a los jóvenes a estudiar carreras afines.
En ese sentido Josefina Peres, de la Conae, destacó el programa CANSAT, del Ministerio de Ciencia con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios
San Martin también realizó una presentación sobre la misión Mars Sample Return, (retorno de muestras de Marte) que se encuentra en desarrollo a través del vehiculó "Perseverance" que en noviembre, según lo anunciado por la NASA, recolectará muestras del suelo marciano y cuyo arribo a la Tierra se prevé para el año 2033.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.