Gennuso habló de la Ecotasa en la Cumbre Mundial de Comunicación Política

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, expuso sobre la “Gestión y Comunicación política: desafíos futuros”, en la Cumbre Mundial de Comunicación Política que se realiza en la Universidad Católica Argentina en la ciudad de Buenos Aires.

Regionales21/10/2022
Bche

Allí, compartió un panel con Emiliano Fernández Recalde intendente de Gobernador Virasoro (Corrientes), con el intendente de Morón (Buenos Aires), Lucas Ghi y el intendente de Formosa Jorge Jofré.

Durante su disertación, el jefe comunal abordó la comunicación de gestión y la comunicación política y en esa línea, comentó que según su criterio, muchas veces se contrapone “la explicación, versus la consigna”.

Detalló las complejidades geográficas, poblacionales e identitarias que presenta Bariloche y recordó que cuando llegó al gobierno, la ciudad se encontraba “partida en dos”, con requerimientos barriales básicos, pero también con la necesidad de dotar de infraestructura turística a la belleza natural característica.

“Los cambios tenían que alcanzar a toda la sociedad. Nuestra riqueza está en el turismo, entonces necesitamos que la ciudad esté acorde a esa naturaleza y venía atrasadísima en infraestructura turística, sin parques, ni bicisendas, sin paseos, ni skate park. Además, al ser una ciudad turística se la compara con otras ciudades turísticas del mundo”, reseñó.

El intendente detalló que en ese marco, “se nos ocurrió hacer la Ecotasa, donde todo lo recaudado va a la infraestructura turística. Habíamos encontrado una solución, pero había que comunicarla y no teníamos credibilidad porque recién empezábamos la gestión. Entonces, la consigna con la que nos enfrentamos fue que no vendrían más turistas a Bariloche, con cuadros de cómo caería el turismo y lamentablemente esa consigna entró por un tubo. Y la explicación nuestra era buena, pero requería de paciencia, para ver las obras”.

Gennuso consideró que a cinco años de creada, “hoy la gente piensa que la Ecotasa es un éxito, que cambió la ciudad” y aunque lo que se recauda no es tanto considerando la alta inflación, todo va dirigido a infraestructura”.

A modo de balance, el intendente opinó: “Nos costó mucho vencer las consignas, decirle a los vecinos que nos tenían que creer. Pero el problema es que el Ejecutivo siempre explica y la oposición solo pone títulos difíciles de derrotar”.

Luego de esa enseñanza vivida, dijo que en la actualidad se está frente a un proceso nuevo de comunicación para ganar la postulación de la Expo Especializada 2027.

“Con todo lo que aprendimos de la Ecotasa, empezamos al revés. Ahora vamos construyendo la mística, donde Bariloche va a ser la sede de la naturaleza, la ciencia y la tecnología. Y estamos tratando de convencer al vecino de que vamos a hacer, lo que decimos que vamos a hacer”.

Cabe destacar que la Cumbre Mundial es un espacio que congrega multiplicidad de voces y se analiza, desde esa óptica, cómo se construyen los liderazgos en la actualidad y de qué forma se administran escenarios de incertidumbre, con eje en lo que viene ocurriendo en los procesos electorales de Latinoamérica y lo que puede ocurrir en Argentina.

Además, hay más de 300 especialistas presentes en seis salones y pantallas de dispositivos, simultáneamente, para analizar las campañas electorales, el rol de los medios de comunicación y los liderazgos en el mundo.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.