Comienza la 8º edición de la Fiesta Provincial de los Frutos Secos

Con un gran acompañamiento del Gobierno de Río Negro, este fin de semana, en Viedma, tendrá lugar la Fiesta de los Frutos Secos en su octava edición y la segunda desde su declaración como Fiesta Provincial, y este año llegará con una gran cantidad de propuestas para que sus visitantes puedan experimentar los más deliciosos sabores que tienen para ofrecer estos productos típicos del Valle Inferior.

Regionales23/09/2022
fiesta

El evento comenzará hoy a las 19, con un lanzamiento protocolar en la Sala Biagetti del Centro Municipal de Cultura de Viedma, mientras que, el sábado y el domingo, ese mismo lugar abrirá sus puertas de 11 a 20 horas para la realización de la expo-venta, donde además habrá concursos y eventos artísticos y culturales, y clases magistrales con chefs reconocidos.

La Fiesta es organizada por una comisión formada por miembros de la Cámara de Productores de Frutos Secos del Valle Inferior de Río Negro; el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de Río Negro (IDEVI); la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior de Río Negro (EEVI-INTA); la Municipalidad de Viedma; la Agencia de Desarrollo Microrregional; la Fundación Cocina Patagónica y el Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia. Y un importante respaldo que otorga la Provincia a través de la Agencia CREAR Río Negro; el Ministerio de Producción y Agroindustria y el Ministerio de Turismo y Deporte.

Turismo aporta los exquisitos sabores rionegrinos

El Ministerio de Turismo y Deporte, estará acompañando al evento mediante una selección de intervenciones gastronómicas, comenzando por la Cocina Kids, un segmento que tendrá lugar el sábado a las 15, donde cuatro niñas, de entre ocho y diez años, realizarán preparaciones a base de frutos secos, tanto dulces como saladas, con el fin de incentivar el consumo de productos sanos en la niñez.

A su vez, también el sábado, la Pastelería Ani Gordi, a cargo de la pastelera gourmet Ana Agostegui, realizará diversas presentaciones dulces basadas en frutos secos, donde se basará en su especialidad de tarta de frutos secos y miel. Además, la especialista en nutrición Natalia Bosch Estrada se encargará de realizar una demostración de especialidades culinarias a base de una cocina naturalista con degustación para los presentes y espacio de preguntas y respuestas sobre nutrición.

Mientras que, para finalizar la jornada, el barmanager Edgardo Semprini, demostrará sus habilidades en bebidas y coctelería regional con tragos con leche de almendra y otros productos derivados. Así también, durante el espacio, se presentará el Coctel Río Negro en Primavera, una bebida preparada por el mismo Semprini que captura perfectamente todo el sentir y el significado que tiene esta estación para la provincia.

Pasando al domingo, el Ministerio estará presente en las presentaciones del cocinero Ezequiel Trinchant, quien realizará un exquisito pan Viedma, una receta de panificación que incluye avellanas y biscottis de frutos secos, además de diferentes preparaciones con productos regionales. Así también, el chef Santos Dario Cari Rizzo llevará adelante una demostración de gastronomía boliviana, representando a todos los trabajadores y trabajadoras involucrados en la producción de frutos secos, desde el cultivo hasta la cosecha de los mismos.

Asimismo, para darle un final con broche de oro a la Fiesta, el productor cervecero Ezequiel Garin se encargará de presentar una experiencia de turismo gastronómico, en la que se combinan cervezas de producción local con diferentes bruschettas y productos a base de frutos secos, a la vez que se realizan maridajes en vivo para el público.

Río Negro busca CREAR nichos de mercado para los frutos secos

La Agencia CREAR aportará diversas propuestas interactivas que estarán a disposición de aquellos que asistan, entre las que destacan la distribución de códigos QR, ubicados en todas las instalaciones y desde los cuales, una vez escaneados, se podrá acceder a una lista de reproducción en YouTube con videos explicativos con información sobre todo el circuito de elaboración de los productos que utilicen a los frutos secos como ingrediente principal, como pueden ser barritas de cereal, chocolates o alfajores; o distintas recetas que contengan frutos secos y que se pueden realizar fácilmente desde casa.

A su vez, en el café resto bar Libeerarte, en las propias instalaciones del Centro Cultural, habrá disponible un menú especial con platos de elaboración con frutos secos para aquellos que deseen probar los deliciosos sabores que ofrece la gastronomía con estos ingredientes a la vez que disfruta de las más hermosas vistas que tiene para ofrecer el río Negro.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto