
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se trata del 1er Encuentro de Paleontólogos en la Región Sur, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura que se llevó a cabo en Comallo.
Regionales20/09/2022Durante el encuentro, del que participó el intendente de la localidad de Comallo, Raúl Hermosilla, la legisladora Graciela Vivanco y la subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural, Natalia Villegas; se presentó el proyecto del Paleoparque de Comallo a la comunidad paleontológica y se trabajó sobre la Ley Provincial 3041 de protección y resguardo del patrimonio arqueológico y paleontológico.
“Fue un encuentro muy fructífero y productivo donde se pudieron aclarar muchas cuestiones de la dinámica administrativa sobre los permisos que atañen a la Ley 3041”, afirmó la Subsecretaria Villegas, quien se refirió al Paleoparque como “un hito mundial por el tipo de fauna que presenta y va a revalorizar la historia y toda la zona de Comallo”.
Al respecto, el reconocido paleontólogo e investigador del Conicet, Sebastián Apesteguía, sostuvo que “este parque desafía lo que se viene viendo en otros lugares porque no apuesta a los dinosaurios sino a lo que vino después de los dinosaurios: el momento más increíble de Sudamérica que es cuando estuvo aislada del resto mundo y fue como una Australia gigante donde los animales que vivían eran completamente diferentes a los del resto del planeta”.
La actividad fue coordinada por la abogada Gabriela Costanzo y participaron grupos paleontológicos que se encuentran trabajando en el territorio provincial así como reconocidos expertos del ámbito como Ari Iglesias, presidente de la Asociación Paleontológica de Bariloche; el paleontólogo, investigador del Conicet y trabajador del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, Alejandro Kramer; y Guillermo Aguirrezabala integrante del proyecto del Paleoparque, entre otros.
Sobre el Paleoparque de Comallo
El Paleoparque de Comallo es un proyecto que la Municipalidad de Comallo inició en 2017. Los objetivos principales son promover el desarrollo de la paleontología, ofrecer un espacio abierto de divulgación de estos saberes a la comunidad, y a la vez funcionar como un polo de atracción turística y educativa en la ciudad que contribuirá al desarrollo económico de la región Sur.
El proyecto contempla la intervención en un predio de unas dos hectáreas y media, en el que se encuentra el Centro de Interpretación paleontológica, así como un recorrido peatonal sobre senderos al aire libre, con estaciones temáticas de distintos períodos, con esculturas de animales extintos en escala real, articulados con espacios de estar al aire libre con pérgolas, bancos y servicio de Wifi, que invitan a permanecer y disfrutar del paisaje.
La obra licitada por el Gobierno Provincial, se encuentra en proceso de ejecución con un plazo de ejecución de 365 días para su finalización.
El edificio contará con un bloque temático y otro de servicios donde se encontrará el Salón de Exposiciones, la Oficina de Turismo y el Auditorio, y en segundo bloque estará ubicado el Bar Confitería con galería de expansión orientada al norte, la Tienda de Regalos y los servicios de cocina y sanitarios.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.