
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El equipo de estudiantes de cuarto año del Ciclo Superior de la especialidad Mecánica del CET N°1 “Don Antonio Sánchez Platero”, de General Roca, fue seleccionado finalista en el desafío Banco Patagonia 2022 por sus dos proyectos presentados, Proskate 4.0 y Aerogenerador tipo Savonius.
Regionales19/09/2022El primero de ellos está vinculado a la integración e inclusión de personas con discapacidad a la práctica del skate y el restante tiene como objetivo el aprovechamiento de la energía eólica para extracción de agua.
Este desafío busca proyectos de innovación para proponer e impulsar soluciones vinculadas a una problemática social y/o ambiental.
Junto a las y los estudiantes de Río Negro, pasaron a la etapa final iniciativas de escuelas técnicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Misiones, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los dos proyectos rionegrinos fueron seleccionados entre un total de 147 de todo el país. El evento final se desarrollará el 4 de octubre.
Ahora, las y los finalistas participarán de encuentros de capacitación, con el objetivo de profundizar en el desarrollo de sus proyectos y el armado de la presentación.
Los proyectos
A través del proyecto Proskate 4.0 se propone la práctica del skate por parte de personas con discapacidad con el apoyo de una estructura adaptada a la tabla, “un aporte para mejorar la calidad de vida, desde la inclusión a este espacio recreativo, como así también desde lo emocional, lo físico y generando nuevos vínculos”, explican sus creadores y creadoras.
En tanto, el del Aerogenerador tipo Savonius está basado en el diseño, cálculo, construcción, instalación y puesta en marcha de este sistema para la extracción de agua.
“Con este proyecto se intenta abordar problemáticas de diferentes ámbitos, desde la educación hasta el medio ambiente. Inicialmente pretendemos que este molino se utilice para la extracción de agua apta para consumo en lugares donde el acceso a la red eléctrica es complejo, al igual que el agua potable”, explican las y los estudiantes sobre su proyecto.
El equipo
Los y las estudiantes participantes son: Aixa Recchioni, Valentina Sepulveda, Selena Campos, Pedro Borgia, Fernando González, Guillermo Campos, Mateo Masante, Nahuel Bello, Matías Cisterna, Tomas Jaramillo y Julián San Martín. Ambos proyectos fueron coordinados por los profesores Alesio Rossi y Cristian Fernández.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo