
El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI
Tendencias22/03/2025El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
La degustación de vinos requiere de tres etapas: visual, olfativa y gustativa. Este proceso resulta mucho más complejo de lo que puede indicar el sentido común.
Tendencias22/11/2017La finalidad de la cata o degustación de un vino es determinar el origen, el método de elaboración, las características organolépticas y, fundamentalmente, la calidad del producto.
Para realizar una correcta degustación se debe usar una copa traslúcida e incolora. La copa debe tomarse por el tallo o la base, nunca por el cáliz debido a que la temperatura de nuestras manos se transmitiría a la bebida rápidamente.
Etapa visual
Para apreciar correctamente el color de la bebida, la copa debe inclinarse levemente sobre un fondo blanco.
Un vino está en buenas condiciones si, al observarlo, notamos que tiene brillo o limpidez. Uno defectuoso suele verse opaco o turbio. La intensidad del color nos da una idea sobre el tipo de cepa y el cuerpo del vino. A mayor intensidad, mayor cuerpo.
Respecto a la calidad, se suele percibir mejor teniendo en cuenta la penitencia en el olfato y el gusto.
Etapa olfativa
El aroma debe percibirse, en principio, con la copa quieta. Luego se debe hacer girar el vino suavemente para que al entrar en contacto con el oxígeno se desprendan los ésteres aromáticos y cobren mayor intensidad.
Al caer en la copa, revela sus aromas con nitidez y nos brinda información sobre las características de origen, a la variedad de uva con que fue elaborado y a su tipicidad.
La calidad del vino se reconoce por la duración de sus aromas, por lo que se conoce como "persistencia aromática". Si no hay persistencia no hay calidad.
Etapa gustativa
Se debe probar un pequeño sorbo y hacerlo recorrer la lengua para que las papilas gustativas perciban los gustos.
La bebida debe presentar un equilibrio entre tres gustos básicos: dulce, ácido y amargo.
Por último, se evalúa lo que se llama “final de boca”. Está compuesto por los sabores que pueden percibirse en la cavidad bucal, más lo que se denomina retrogusto; aromas que se perciben a través de la vía retronasal una vez que el vino es ingerido. Los vinos de mayor calidad presentan un retrogusto largo y complejo.
El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
La encargada de subastar la pieza histórica fue la reconocida casa de remates Sotheby's.
En diálogo con NA, el diputado nacional de la Coalición Cívica, autor de un proyecto de ley para combatir la ludopatía, compartió alarmantes datos sobre la problemática en el país
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.