![360 - 2024-11-16T174546.100](/download/multimedia.normal.a307a25433a9b6ef.MzYwIC0gMjAyNC0xMS0xNlQxNzQ1NDYuMTAwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Subasta histórica: el collar que provocó la caída de María Antonieta alcanza un precio récord
Tendencias17/11/2024La encargada de subastar la pieza histórica fue la reconocida casa de remates Sotheby's.
La degustación de vinos requiere de tres etapas: visual, olfativa y gustativa. Este proceso resulta mucho más complejo de lo que puede indicar el sentido común.
Tendencias22/11/2017La finalidad de la cata o degustación de un vino es determinar el origen, el método de elaboración, las características organolépticas y, fundamentalmente, la calidad del producto.
Para realizar una correcta degustación se debe usar una copa traslúcida e incolora. La copa debe tomarse por el tallo o la base, nunca por el cáliz debido a que la temperatura de nuestras manos se transmitiría a la bebida rápidamente.
Etapa visual
Para apreciar correctamente el color de la bebida, la copa debe inclinarse levemente sobre un fondo blanco.
Un vino está en buenas condiciones si, al observarlo, notamos que tiene brillo o limpidez. Uno defectuoso suele verse opaco o turbio. La intensidad del color nos da una idea sobre el tipo de cepa y el cuerpo del vino. A mayor intensidad, mayor cuerpo.
Respecto a la calidad, se suele percibir mejor teniendo en cuenta la penitencia en el olfato y el gusto.
Etapa olfativa
El aroma debe percibirse, en principio, con la copa quieta. Luego se debe hacer girar el vino suavemente para que al entrar en contacto con el oxígeno se desprendan los ésteres aromáticos y cobren mayor intensidad.
Al caer en la copa, revela sus aromas con nitidez y nos brinda información sobre las características de origen, a la variedad de uva con que fue elaborado y a su tipicidad.
La calidad del vino se reconoce por la duración de sus aromas, por lo que se conoce como "persistencia aromática". Si no hay persistencia no hay calidad.
Etapa gustativa
Se debe probar un pequeño sorbo y hacerlo recorrer la lengua para que las papilas gustativas perciban los gustos.
La bebida debe presentar un equilibrio entre tres gustos básicos: dulce, ácido y amargo.
Por último, se evalúa lo que se llama “final de boca”. Está compuesto por los sabores que pueden percibirse en la cavidad bucal, más lo que se denomina retrogusto; aromas que se perciben a través de la vía retronasal una vez que el vino es ingerido. Los vinos de mayor calidad presentan un retrogusto largo y complejo.
La encargada de subastar la pieza histórica fue la reconocida casa de remates Sotheby's.
En diálogo con NA, el diputado nacional de la Coalición Cívica, autor de un proyecto de ley para combatir la ludopatía, compartió alarmantes datos sobre la problemática en el país
La cantante se mostró emocionada ante sus fanáticos y volvió a destacar la importancia de hablar con seres queridos sobre los problemas de salud mental
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.