
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Ciudadanos chilenos residentes en Neuquén sufragaron hoy con normalidad en el consulado del país trasandino, ubicado en el centro de la capital provincial, para elegir por el Apruebo o el Rechazo en el plebiscito para reformar la Constitución de Chile.
Regionales04/09/2022Ciudadanos chilenos residentes en Neuquén sufragaron hoy con normalidad en el consulado del país trasandino, ubicado en el centro de la capital provincial, para elegir por el Apruebo o el Rechazo en el plebiscito para reformar la Constitución de Chile.
“Mi primera impresión es que hoy vino bastante más gente que en las elecciones del año pasado en las que tuvimos primarias, y primera y segunda vuelta presidencial”, manifestó el cónsul de Chile en Neuquén, Jorge Beals Pott, en diálogo con la prensa local, tras indicar que, si bien la comunidad chilena en la zona es de alrededor de 50.000 personas, “los electores habilitados son 1.684”.
Asimismo, señaló que en su mayoría se acercaron a emitir su voto “personas residentes en la capital provincial, mayores de edad y muchos acompañados por sus hijos argentinos”, y destacó que durante la jornada “no hubo incidentes”.
Beals Pott agregó que en el consulado se dispusieron cuatro mesas para agilizar la participación de los votantes.
La Constitución chilena vigente fue escrita en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) y tuvo una reforma en 2005, durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-06), pero los reclamos ciudadanos durante el estallido social de octubre de 2019 llevaron a un acuerdo con la mayoría de los partidos del oficialismo y oposición para redactar una nueva carta magna.
El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la redacción de la nueva Constitución y, unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los 155 convencionales que redactaron la nueva carta magna. Esta noche, pasadas las 20.30, se conocerá si se aprobó o rechazó dicha reforma.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo