Harán el jueves en Bariloche el primer simulacro de terremoto en la Argentina

El centro cívico de San Carlos de Bariloche será epicentro este jueves del primer simulacro de terremoto en el país.

Regionales22/11/2017
Centro civico

El intendente de la ciudad turística rionegrina, Gustavo Gennuso, inauguró hoy los ejercicios de coordinación en terremotos, en un encuentro de expertos mundiales que desde el viernes se sumarán al Congreso Internacional sobre Desastres, Emergencias y Resiliencia (Cider).

Se trata de los Simex (Simulation Excercises), que incluirán el jueves 23 un gran simulacro en la ciudad con epicentro en el Centro Cívico.

Los ejercicios se realizan por primera vez en la Argentina y son organizados por la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Bariloche, a la que acompaña la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, la Comisión de Cascos Blancos de la Cancillería, y la provincia de Río Negro.

Los primeros talleres y disertaciones de Simex continuarán hasta mañana. Y el jueves, para participar del simulacro de terremoto, están convocados un gran número de bomberos, policías, militares, médicos, enfermeros y profesionales de fuerzas de seguridad, además de vecinos.

Al día siguiente comenzará el Cider, que convocará en la ciudad cordillerana a expertos de Latinoamérica y Europa para referirse a gestión de riesgo, atención médica y psicológica en desastres, agresiones y uso de la fuerza frente a ataques, coordinación internacional, comunicación de eventos, resiliencia (adaptación a la crisis) y otros aspectos de la temática.

El subsecretario de Reducción de Riesgo y Desastres de Seguridad, Marcelo Rosa Garay, enfatizó "la importancia de trabajar en la prevención" que, dijo, "requiere de medidas concretas".

El intendente Gennuso apuntó a eventos asociados a la geografía de Bariloche, en especial erupciones volcánicas, y manifestó la importancia de "estar preparados".

"Tanto el Simex como el Cider son piedras fundacionales para Bariloche y, si no trabajamos todos juntos, estamos perdidos", agregó.

Patricia Díaz, subsecretaria local de Protección Civil, con amplia experiencia de trabajo en desastres internacionales, valoró el manejo de los equipos de búsqueda y rescate urbano Usar, a los que calificó de "esenciales para el objetivo principal que es salvar la mayor cantidad" de vidas.

En la inauguración de los ejercicios participaron responsables en Latinoamérica de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios; del Área de Operaciones de de Protección Civil del ministerio del Interior de España; de Unicef; de Ayuda Humanitaria y Cooperación de Suiza; y de Emergencias de Aldeas Infantiles Internacionales.

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto