
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El proceso impulsado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, para el codiseño de la “Estrategia de Educación Ambiental Integral de Río Negro”, tuvo en Choele Choel un tercer encuentro participativo con la coordinación de la Fundación QMark.
Regionales03/09/2022La propuesta es articular e interactuar con organizaciones de la sociedad civil, áreas de Gobierno provincial y municipal y el sector educativo, en la identificación de desafíos, oportunidades y lineamientos estratégicos de Educación Ambiental en la provincia. Esta convocatoria ya se concretó en Viedma y Cipolletti, previéndose replicarla en Los Menucos y San Carlos de Bariloche.
"La educación y la concientización es el único camino que nos permitirá generar un nuevo orden moral respecto a la naturaleza y al medio ambiente. No solo está en riesgo el planeta, que seguramente seguirá su curso, sino que lo que está en riesgo de sobrevivencia es el hombre", indicó la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, en la apertura del Encuentro de Choele Choel.
Por su parte, la representante del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Lucía Barbagallo, transmitió el saludo del ministro Pablo Nuñez y el agradecimiento a los asistentes, para luego destacar “la participación de la sociedad civil en la generación de estrategias educativas en materia de medio ambiente ".
En ese sentido, el director del Centro de Especialización en Asuntos Económicos (CEAER), Miguel Gallardo, remarcó el hecho que el Encuentro se haya concretado en ese espacio con la participación de autoridades y referentes de otras instituciones educativas, como así también de representantes municipales, organizaciones relacionadas a la temática; docentes y estudiantes.
“El CEAER es articulación, construcción con el otro y es este el desafío que nos plantea la Ley de Educación Ambiental Integral”, sostuvo.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.