
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En el Alto Valle el equipo de la Secretaría de Deporte llevó adelante una concentración con 56 jóvenes futbolistas, entre ambas ramas, que se entrenaron de lunes a miércoles buscando un lugar en la lista final de convocados y convocadas para la cita internacional.
Regionales31/08/2022Las y los jóvenes trabajaron con los entrenadores en distintas actividades técnico-tácticas y además se midieron con equipos locales de las ciudades de General Roca y Cipolletti.
Para este encuentro la preselección femenina se concentró en Marabunta y se entrenó en las instalaciones del club cipoleño La Amistad, mientras que la masculina hizo lo propio en la cancha del Deportivo Roca.
Con el objetivo de que los equipos se mantuvieran activos a nivel juego, los cuerpos técnicos les programaron distintos partidos con combinados de la zona: estos fueron Deportivo Roca y Argentino del Norte en varones y San Martín y Alto Valle en mujeres.
Los cuerpos técnicos que llevaron adelante las actividades fueron: en la rama masculina Nicolás Chirico como director técnico, Omar Floridia como preparador físico, Juan Iurino como ayudante de campo y Miguel López como auxiliar, mientras que en la rama femenina el DT es José Altube, Valeria Cotelo la ayudante de campo y Christian Enei el preparador físico. Todos ellos trabajan junto al coordinador de fútbol de la Secretaría de Deporte, Fabián Pacheco.
El fútbol rionegrino en los últimos Juegos de la Araucanía
Propiamente dicho, los Juegos Binacionales de la Araucanía tuvieron su última edición en La Pampa 2019 ya que en 2020 y 2021 fueron suspendidos por la pandemia de covid-19.
En ese año se produjo el debut del fútbol femenino en el certamen y el seleccionado provincial tuvo una excelente participación consagrándose como subcampeón luego de caer en la final frente a Los Lagos por 4 a 1.
Por otra parte el equipo masculino no pudo repetir el campeonato que había obtenido en Magallanes 2018 y se ubicó en el décimo lugar.
No obstante, en 2021 el evento mutó a una versión exclusiva para la Patagonia ya que las delegaciones chilenas no pudieron participar por las condiciones sanitarias y fueron bautizados como Juegos Nacionales de la Araucanía.
En esta competencia, que estuvo distribuida en distintas provincias para evitar el aglomeramiento de deportistas, el seleccionado femenino de fútbol se llevó el título tras vencer por penales (5 a 3) en el clásico patagónico a Neuquén, mientras que los varones también se quedaron con el clásico por 1 a 0 pero para colgarse la medalla de bronce.
De esta manera Río Negro tiene un buen antecedente reciente para buscar ser nuevamente protagonista en la disciplina e intentar sumar puntos para la tabla final y retener el título de campeón de los Juegos Binacionales de la Araucanía que ostenta tras consagrarse en Magallanes 2018 y La Pampa 2019.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.