Río Negro define los seleccionados de fútbol para los Juegos Araucanía

En el Alto Valle el equipo de la Secretaría de Deporte llevó adelante una concentración con 56 jóvenes futbolistas, entre ambas ramas, que se entrenaron de lunes a miércoles buscando un lugar en la lista final de convocados y convocadas para la cita internacional.

Regionales31/08/2022
futbol

Las y los jóvenes trabajaron con los entrenadores en distintas actividades técnico-tácticas y además se midieron con equipos locales de las ciudades de General Roca y Cipolletti.

Para este encuentro la preselección femenina se concentró en Marabunta y se entrenó en las instalaciones del club cipoleño La Amistad, mientras que la masculina hizo lo propio en la cancha del Deportivo Roca.

Con el objetivo de que los equipos se mantuvieran activos a nivel juego, los cuerpos técnicos les programaron distintos partidos con combinados de la zona: estos fueron Deportivo Roca y Argentino del Norte en varones y San Martín y Alto Valle en mujeres.

Los cuerpos técnicos que llevaron adelante las actividades fueron: en la rama masculina Nicolás Chirico como director técnico, Omar Floridia como preparador físico, Juan Iurino como ayudante de campo y Miguel López como auxiliar, mientras que en la rama femenina el DT es José Altube, Valeria Cotelo la ayudante de campo y Christian Enei el preparador físico. Todos ellos trabajan junto al coordinador de fútbol de la Secretaría de Deporte, Fabián Pacheco.

El fútbol rionegrino en los últimos Juegos de la Araucanía

Propiamente dicho, los Juegos Binacionales de la Araucanía tuvieron su última edición en La Pampa 2019 ya que en 2020 y 2021 fueron suspendidos por la pandemia de covid-19.

En ese año se produjo el debut del fútbol femenino en el certamen y el seleccionado provincial tuvo una excelente participación consagrándose como subcampeón luego de caer en la final frente a Los Lagos por 4 a 1.

Por otra parte el equipo masculino no pudo repetir el campeonato que había obtenido en Magallanes 2018 y se ubicó en el décimo lugar.

No obstante, en 2021 el evento mutó a una versión exclusiva para la Patagonia ya que las delegaciones chilenas no pudieron participar por las condiciones sanitarias y fueron bautizados como Juegos Nacionales de la Araucanía.

En esta competencia, que estuvo distribuida en distintas provincias para evitar el aglomeramiento de deportistas, el seleccionado femenino de fútbol se llevó el título tras vencer por penales (5 a 3) en el clásico patagónico a Neuquén, mientras que los varones también se quedaron con el clásico por 1 a 0 pero para colgarse la medalla de bronce.

De esta manera Río Negro tiene un buen antecedente reciente para buscar ser nuevamente protagonista en la disciplina e intentar sumar puntos para la tabla final y retener el título de campeón de los Juegos Binacionales de la Araucanía que ostenta tras consagrarse en Magallanes 2018 y La Pampa 2019.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.