Comienza la capacitación del Fondo Editorial Rionegrino en literatura infantil y juvenil

Escritores, escritoras, ilustradores e ilustradoras de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Luis Beltrán y Viedma que fueron seleccionados en la convocatoria del Fondo Editorial Rionegrino dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, comenzarán la capacitación este jueves 1º de septiembre.

Regionales31/08/2022
FER

La convocatoria para inscribirse en el curso de formación virtual "¿Vamos a ver cómo es? Una zambullida en la literatura infantil y juvenil” fue lanzada a principios de agosto, en el marco del Año Cultural de las Infancias y Juventudes, con cupo limitado. La capacitación comienza este jueves 1º de septiembre y se desarrollará hasta noviembre.

Este espacio de formación contará con un destacado equipo docente integrado por Silvina Juri; Verónica Lichtmann; Mercedes Colombo y Patricia Piñero, todas miembros de la asociación mendocina EdeLIJ (Espacio de Literatura Infantil y Juvenil) reconocida por su extensa tarea de investigación, promoción y formación en el mencionado campo literario.

La capacitación es parte de las acciones que la editorial estatal lleva adelante con el objetivo de promover la literatura rionegrina y en este caso se propone facilitar herramientas que aporten a la producción de materiales destinados a las infancias y adolescencias.

Listado de seleccionados y seleccionadas

Silvia Perez Sisay (Bariloche)

Martín Fernández (Cipolletti)

Marisel Elina Santarelli (Cipolletti)

Roberto Daniel Garcia (Bariloche)

Damián Lagos Fernandoy (Viedma)

Candelaria Lozada (Bariloche)

David Gabriel Avila (Bariloche)

Georgina Nacif (Luis Beltrán)

Claudio Barrientos (El Bolsón)

Camila Cortondo (G. Roca)

Adela Balmaceda (Cipolletti)

Marianné Ailin Galindo (El Bolsón)

Te puede interesar
encuentro deportes rn

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

Regionales24/05/2025

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Lo más visto