
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A través de una importante activación que se realizará en el Paseo Cultural del Buen Pastor de la Ciudad de Córdoba, la provincia de Río Negro dejará inaugurada su temporada turística de primavera y buscará atraer la mayor cantidad de potenciales visitantes cordobeses hacia los destinos rionegrinos.
RegionalesLa actividad se realizará los días 1, 2, 3 y 4 de septiembre y el evento principal de inauguración tendrá lugar el segundo de estos días a las 18 y, como sucedió con la promoción realizada en Buenos Aires, contará con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, funcionarios de la cartera turística provincial, medios especializados, y autoridades de los Entes Mixtos de Turismo de Bariloche, El Bolsón, Las Grutas y Viedma.
Allí, el público final podrá informarse sobre la amplia oferta turística que Río Negro ofrece para la venidera temporada de primavera, aclarar sus dudas al respecto de los destinos y atractivos, y llevarse algún souvenir. Córdoba es uno de los mercados prioritarios para la vidriera rionegrina, por ser, junto a Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe, una de las provincias emisivas más importantes.
Esta acción se llevará adelante con el objetivo de afianzar el posicionamiento de los destinos rionegrinos, tanto de los consolidados como de los emergentes, bajo el slogan Sentí lo Épico; fomentar la desestalización del turismo en Río Negro y captar turistas de uno de los mayores mercados del país, como lo es la provincia de Córdoba.
Así también, cabe destacar, que ambas provincias vienen trabajando en conjunto para fomentar el desarrollo turístico de los destinos rionegrinos y cordobeses, y que, en este contexto, en abril de este año, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó con su par de Córdoba, Juan Schiaretti, un convenio de coparticipación para contribuir a la consolidación del turismo como actividad sociocultural y económica de prioritario interés para ambas provincias.
Dentro de los destinos y atractivos que se promocionarán podemos contar, en el caso de la Costa, al avistaje de fauna marina y costera, que se realizará principalmente en el Golfo San Matías y el Camino de la Costa, y que año a año atrae miles de turistas para presenciar la majestuosidad de los ejemplares que visitan las aguas rionegrinas; y el Buceo, con el Parque Submarino y la Cava Submarina de Las Grutas, buscando afianzar el posicionamiento de la villa balnearia como una de las capitales nacionales para esta actividad.
A su vez, el turismo ferroviario será el principal atractivo de esta temporada, con el tradicional servicio que ofrece el Tren Patagónico entre Viedma y Bariloche, uniendo el Mar con la Cordillera; La Trochita que parte desde la ciudad chubutense de El Maitén hasta Ñorquinco (Río Negro). Como así también, el servicio nocturno desde Bariloche a la Estación Perito Moreno, que es una novedosa oferta turística esteparia y con mucha demanda.
Mientras tanto, la Cordillera, con el aumento de temperatura, tendrá a las excursiones lacustres y la reapertura de los recorridos de senderismo como sus principales atractivos. Además, las caídas de nieve tardías, ofrecen al visitante, una extensión en la temporada de esquí en los cerros más altos. Sin embargo, con la llegada de la floración y la vegetación que caracteriza a la zona, la Región volverá a vestirse de ese hermoso multicolor que cautiva todos los años a locales y visitantes en los meses de calor.
Por otra parte, en el caso de los Valles, se promocionarán los Caminos del Vino, los cuales tendrán un ambiente totalmente diferente gracias al crecimiento de las flores en las chacras que las albergan, dándole una atmósfera muy cautivante al atractivo. Además, el turismo rural será otro de los ingredientes que dará a la Región una temporada fructífera, ya que la conexión con la naturaleza es otro de los atributos que destaca en esta época del año, con el río Negro y su ribera dando un entorno perfecto para su realización.
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.