
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Diputados nacionales de la UCR propusieron a través de un proyecto de declaración extender las condiciones establecidas en el DNU 767/20 -que venció el 31 de julio pasado- para evitar el impacto de la inflación en las cuotas de los créditos UVA, "hasta que se encuentre una solución de fondo en el Congreso de la Nación".
Nacionales14/08/2022Diputados nacionales de la UCR, encabezados por Julio Cobos, propusieron este viernes a través de un proyecto de declaración extender las condiciones establecidas en el DNU 767/20 -que venció el 31 de julio pasado- para evitar el impacto de la inflación en las cuotas de los créditos UVA, "hasta que se encuentre una solución de fondo en el Congreso de la Nación".
En el proyecto de declaración presentado solicitan que el Poder Ejecutivo Nacional "diagrame un nuevo esquema de convergencia, en condiciones similares a las establecidas en el artículo 3°del decreto 767/20, a partir del 31 de julio de 2022 a efectos de reducir el impacto negativo que la actualización de los créditos por Unidades de Valor Adquisitivo tiene sobre los deudores".
“En esta semana y luego de los cambios en el Ministerio de Economía, solicité a la nueva presidenta de la Cámara de Diputados que se retome y agilice el tratamiento en comisiones de la problemática de los créditos UVA. La alta inflación que crece mes a mes y el vencimiento del DNU 767/20 que congelaba las cuotas y establecía un sistema de convergencia hasta el mes de julio de 2022, complican aún más a las familias tomadoras de crédito”, explicó Cobos.
El exvicepresidente de la Nación, agregó: “La situación de los deudores y el constante aumento del índice de precios al consumidor exige disposiciones urgentes y es el PEN el que cuenta con las herramientas adecuadas para ello, en forma temporal hasta que el Congreso sancione una ley que prevea soluciones definitivas a esta situación”.
“Tanto desde el PEN como desde el Congreso se adoptaron algunas soluciones parciales y temporales que a la fecha no se encuentran vigentes. La última de ellas, establecía desde el 1° de febrero de 2021 y hasta el 31 de julio de 2022 un nuevo sistema escalonado de convergencia para las cuotas de créditos hipotecarios que recaigan sobre inmuebles destinados a vivienda única y estén ocupados", detalló.
El legislador remarcó necesario que "las entidades financieras habiliten una instancia para considerar la situación de aquellos casos en los que el importe de la cuota a abonar supere el 35% de los ingresos”"
Cobos destacó que “estas disposiciones perdieron vigencia, así como el resto de los decretos referidos a la materia", al recordar que "el aumento del Índice de Precios al Consumidor que para julio de 2022 es de 7,4% impacta en un incremento significativo de las cuotas actualizadas por UVA; más aún sin un sistema de convergencia que reduzca ese impacto".
Acompañan esta iniciativa Mario Negri, Lisandro Nieri, Victor Hugo Romero, Lidia Ascárate y Jimena Latorre.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.